Incremento de enfermedades respiratorias en invierno: recomendaciones y aclaraciones para la prevención

En medio de una ola polar que trae temperaturas extremas y un aumento en las consultas por enfermedades respiratorias, expertos en salud aconsejan adoptar medidas de prevención eficaces y desmitificar ciertos mitos populares que circulan en la comunidad.

El sistema sanitario de la provincia, incluyendo el Hospital de Clínicas Virgen María de Fátima, reportó un incremento en la demanda de atención por patologías respiratorias, como laringitis, síndrome gripal y neumonías. Esto refleja la tendencia general en la comunidad, donde las bajas temperaturas favorecen la aparición de estas afecciones.

El Dr. Rodrigo Moreira, pediatra y toxicólogo del Hospital de Clínicas de la Universidad, ofreció recomendaciones clave: «Es fundamental evitar los lugares muy concurridos y quedarnos en casa el mayor tiempo posible, sobre todo si presentamos síntomas». Además, resaltó que el uso de barbijos, la ventilación de ambientes y el lavado frecuente de manos son medidas esenciales para reducir la transmisión de virus y bacterias.

Uno de los temas que genera confusión en las familias es si caminar descalzo puede causar resfríos. El profesional explicó que “hay niños que pueden andar descalzos y no les produce nada, mientras que otros, en cuanto dan unos pocos pasos, empiezan con malestares o resfriados”. Esto, aclaró, depende de la constitución del organismo y de la resistencia individual.

“Obviamente, la recomendación general es que no anden desabrigados ni expuestos al frío, pero no existe una respuesta universal; cada niño responde diferente”, puntualizó el médico, enfatizando en la importancia de protegerlos contra las bajas temperaturas sin excesos.

El aumento de consultas en el Hospital de Clínicas refleja una tendencia que también se observa en otros centros de salud. «Hemos recibido más pacientes de lo habitual, principalmente por enfermedades respiratorias, en línea con lo que sucede en toda la provincia», dijo el Dr. Moreira. Las patologías más frecuentes son laringitis, síndrome gripal y algunos casos de neumonía, por lo que reforzó las recomendaciones: limitar salidas, usar barbijos, ventilar los ambientes y mantener un correcto higiene de manos.

Otra inquietud habitual es si la exposición de un ambiente cálido a uno frío puede favorecer los resfriados. El doctor explicó que “el cambio brusco de temperatura puede afectar en algunos individuos, que son más susceptibles, pero no es la causa directa; lo importante es realizar transiciones graduales y evitar enfriarse excesivamente”.

Para fortalecer las defensas, la vacunación continúa siendo una de las herramientas más efectivas. “Es fundamental estar al día con el calendario de vacunas, especialmente contra la gripe, que es gratuita en todos los centros de salud y dirigida a los grupos de riesgo, como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con patologías preexistentes”, remarcó el experto.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE