El doctor Hugo Pizzi se refirió al panorama actual de la epidemia del dengue en el país tras las lluvias que se registraron posterior a una ola de calor extremo. Señaló que los casos positivos por la enfermedad «está creciendo suavemente, pero está creciendo».
Pizzi precisó sobre la situación sanitaria por el dengue, “en septiembre se había adelantado trece semanas y nos preocupó mucho. Dijimos que si esto empieza con una premura de estas características iba a ser muy complicado. La climatología que eran frías mañanas y frías noches, retrasó que los huevos puestos por las hembras ya contaminadas el año pasado, no eclosionaran, siguieran en latencia. Y recién en esta época donde hubo muchos días de calor intenso con humedad, empezaron a eclosionar y a verse los mosquitos. Y también empiezan a verse casos de dengue. En todas las jurisdicciones, pocos pero están. Creo que esto es una cuestión matemático epidemiológica, que los meses graves van a ser marzo y abril. Da toda la sensación que se va a repetir el cuadro del año pasado que fueron los meses más complicados”.
Precisó que “hay jurisdicciones que tienen 170-180 casos en planilla. Debe haber un 30 por ciento más que a lo mejor se quedaron en sus casas, hicieron reposo, lo confundieron con otra cosa. Debe haber más casos de esos que están anotados por la denuncia obligatoria de dengue. Está creciendo suavemente, pero está creciendo”.
En relación al país, Pizzi señaló sobre dos fotografías, “la número 1, indolencia, indiferencias de la gente que es citada para ser vacunada gratuitamente y no va. No va el 80 por ciento. Y la otra foto, es el grupo de gente criteriosa, sólida, que está muy preocupada porque tuvo dengue y porque no lo quiere tener, que quiere vacunarse y no consigue la vacuna. Se anotan en las farmacias y eso que sale 110 mil pesos, y no la consiguen ni ellos, ni la obra social”.
Fuente Medios El Independiente