Innovadora app: «Qchame» busca mejorar la accesibilidad en la educación universitaria

La universidad se prepara para presentar ante la comunidad académica y las autoridades la app “Qchame”, un software desarrollado para facilitar la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva, en particular personas sordas. El proyecto, liderado por el Magíster en ingeniería de software y profesor titular Marcelo Roldán, busca transformar la experiencia educativa mediante tecnología de punta.

Durante la presentación, Roldán explicó que el sistema permite a los alumnos con capacidad auditiva reducida seguir en tiempo real lo que el profesor está explicando en el aula, a través de un dispositivo móvil, tablet o teléfono inteligente. La herramienta se integra con el micrófono de la computadora del docente, y mediante inteligencia artificial, traduce las palabras del profesor en texto visible en el dispositivo del alumno, eliminando la necesidad de un intérprete de lenguaje de señas.

El software también ofrece funciones adicionales como resúmenes automáticos de las clases y traducción en diferentes idiomas, fortaleciendo la accesibilidad y la participación activa de los estudiantes con discapacidad auditiva. Además, incluye opciones para que cualquier persona pueda acceder rápidamente a la información, incluso mediante códigos de barras, facilitando su uso en diversos contextos académicos y públicos.

“Su funcionamiento es muy sencillo; el alumno ingresa con su usuario y contraseña, y en tiempo real puede visualizar la explicación del profesor en su pantalla”, aseguró Roldán. La herramienta, que también utiliza dispositivos inalámbricos, busca que los estudiantes puedan integrarse plenamente en la educación superior y aspirar a una carrera universitaria sin obstáculos.

La idea es que desde la universidad, se contemple potenciar y difundir esta innovación a través de la Secretaría de Extensión, con la visión de que «Qchame» no solo beneficie a la comunidad interna, sino que también posicione a la institución como líder en tecnología inclusiva en el país.

Para mayor información, en el portal qchame.com se pueden consultar detalles de este sistema que combina pedagogía y tecnología para construir un entorno educativo más accesible y equitativo.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE