Desde el inicio del fin de semana, la provincia puso en marcha un plan de emergencia para atender a las familias y personas en situación de vulnerabilidad, en medio de temperaturas extremas que están afectando a toda la región. El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Menem, explicó en una entrevista exclusiva cómo se coordina este esfuerzo solidario, que abarca tanto la ciudad como interior provincial.
Respecto a las dificultades generadas por la caída del rocío y la nieve, el ministro señaló que también se distribuyen nylons y otros elementos para reforzar la protección de las viviendas, en coordinación con los centros vecinales y referentes barriales. Todo pedido y demanda son registrados y gestionados a través del teléfono de contacto de WhatsApp habilitado para la emergencia: 3804155135. “Es muy importante el rol de los presidentes y referentes de los centros vecinales, quienes conocen en detalle las demandas cotidianas y mantienen una comunicación constante con nosotros,” añadió.
El trabajo en terreno se complementa con una relación estrecha con las autoridades del barrio y el municipio, garantizando respuestas inmediatas ante cualquier conflicto o necesidad específica. Además, mencionó que el gobierno prioriza la asistencia social, dejando de lado otros programas y actividades, para centrarse en la alimentación, la ayuda básica y la contención de las familias más afectadas, en un contexto de crisis sanitaria y económica.
El ministro destacó también la importancia de seguir apoyando a las comunidades en el interior, donde algunos departamentos como Chilecito están replicando las acciones del operativo en su propia jurisdicción, y otros más pequeños están yendo de casa en casa, logrando que casi todo el territorio esté cubierto y que nadie quede sólo ante el frío.
En relación a la situación sanitaria y social, Menem explicó que en medio del incremento de enfermedades respiratorias, se decidió adelantar una semana de receso escolar para evitar mayores riesgos en las escuelas. “Muchas instituciones, especialmente aquellas con comedores y merenderos, ya no están funcionando en su totalidad. Por eso, coordinamos con docentes, supervisores y directivos para mantener la asistencia alimentaria en clubes deportivos, iglesias, centros vecinales y en la misma comunidad.”
Este cambio, impulsado por la aparición de casos de gripe y otras enfermedades relacionadas con el clima, busca reducir la circulación del virus y aliviar la presión en los hospitales, que ya están afrontando una oleada de pacientes. “Si bien las actividades escolares y deportivas se ven afectadas, priorizamos la salud y la protección de los niños y sus familias, asegurando que reciban apoyo alimentario y atención ante cualquier necesidad,” subrayó.
El trabajo del gobierno, agregó, se basa en una respuesta integral y articulada, que incluye la entrega de insumos, el acompañamiento psicológico a quienes padecen problemas de salud mental, y la vigilancia permanente en las calles y en los hogares para que ningún vecino quede sin asistencia.
Menem concluyó expresando optimismo sobre la unión de esfuerzos y la voluntad del Estado de acompañar a las familias en estos tiempos difíciles, garantizando que todos tengan un refugio digno y protección frente a temperaturas extremas y emergencias sanitarias.