Investigadores de Conicet participarán de proyecto sobre el síndrome de Down

Esta colaboración contará con el financiamiento de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos.

El Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED), que depende del CONICET y de la Universidad Católica Argentina (UCA), formará parte, junto a otros centros de investigación de Latinoamérica y los Estados Unidos, del Proyecto Trisoma Humano: Red Latinoamérica (HTP-LAN), liderado por Joaquín Espinosa, director Ejecutivo del Instituto Linda Crnic para el síndrome de Down (Universidad de Colorado, Estados Unidos).

El Proyecto Trisoma Humano (HTP, por sus siglas en inglés) es un estudio de la población con síndrome de Down, lanzado en 2016 por el Instituto Linda Crnic, institución que cuenta con uno de los biobancos de muestras más grandes del mundo de personas con este síndrome y que respalda múltiples ensayos clínicos para el desarrollo de terapias inmunomoduladoras en niños y adultos. La extensión de HTP hacia América Latina forma parte del Programa de Desarrollo de Cohortes de Síndrome de Down de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos. 

Se trata de una iniciativa innovadora que busca crear una plataforma integral de datos para promover el estudio de las características clínicas y de neurodesarrollo de las personas con síndrome de Down en América Latina, desde el nacimiento hasta la adultez.

El síndrome de Down es una condición genética causada por la presencia de una copia extra, completa o parcial, del cromosoma 21 (uno de los 23 pares de cromosomas que contienen las células humanas), por lo que también es conocido como trisomía 21 (T21). Esta alteración cromosómica es la principal causa de discapacidad intelectual de origen genético en humanos, al afectar a uno de cada setecientas recién nacidos. Aunque la T21 presenta un perfil clínico y de desarrollo único a lo largo de la vida, existe una gran diversidad de fenotipos principales, así como distintas condiciones de salud asociadas; lo que implica que existen diversos factores que modulan el impacto de esta trisomía.

El equipo argentino trabajará en estrecha colaboración con el Instituto Linda Crnic, así como con centros de investigación en México, Colombia, Brasil, y Chile, con posibilidad de estudios adicionales en Venezuela y Bolivia.

Fuente Conicet

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE