Jornada de protesta en Plaza 25 de Mayo: ATE y otros sectores marchan contra despidos y desmantelamiento del Estado

En medio del contexto de creciente incertidumbre laboral y el agravamiento de la crisis en el sector público, diversas organizaciones gremiales y sociales convocaron a una manifestación que tendrá lugar mañana, a las 19 horas, en Plaza 25 de Mayo. La actividad, organizada en conjunto por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y un grupo de jubilados, busca fortalecer los reclamos ante las políticas del gobierno que amenazan los derechos de los trabajadores estatales.

El secretario general de ATE, Alfredo Arana, explicó que la jornada surge ante la necesidad de hacer visible el rechazo a los despidos masivos, el desguace del Estado y las restricciones en las negociaciones paritarias. «Tenemos alrededor de 200 compañeros y compañeras cesanteados en la provincia, pero creemos que la cifra puede ser todavía mayor. La modalidad de despido en horarios nocturnos y en vísperas de feriados, sin mucha información, es el modus operandi habitual del gobierno», aseguró Arana, quien describió cómo estos despidos afectan principalmente a trabajadores de planta permanente que quedan a disponibilidad por meses y posteriormente son despedidos si no logran reubicarse.

El rechazo también se extiende a las propuestas de fusión y desaparición de más de 45 organismos públicos, una medida que, según alertan, implicará más despidos y el debilitamiento del Estado. «El gobierno anuncia estas fusiones en medio de una falta de transparencia total. La idea de eliminar estos organismos parece una forma de despedir a más empleados sin mucho control», agregó Arana.

La protesta de mañana no solo busca visibilizar los reclamos, sino también promover un espacio de debate y análisis entre los asistentes, en un momento donde las mesas de diálogo establecidas con funcionarios han sido desmanteladas ante la represión y los despidos de quienes las integraban. «Cada vez que logramos avances en las mesas de trabajo, los funcionarios son despedidos al poco tiempo como una forma de judicializar y deslegitimar las negociaciones», destacó Arana, quien expresó su preocupación por la falta de diálogo genuino con el gobierno.

Por eso, la convocatoria también tiene como objetivo denunciar la actitud del gobierno y exigir la inmediata reincorporación de todos los cesanteados. «No podemos permitir que, en vísperas del Día de los Trabajadores, se violenten aún más nuestros derechos», concluyó el dirigente sindical.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE