La Doctora Natalia Álbarez Gómez, rectora de la universidad, abrió las puertas de la institución para realizar una jornada dedicada a la responsabilidad social y el cambio climático, un evento que acogerá a docentes universitarios y de diferentes niveles educativos. Durante la entrevista, la rectora destacó la relevancia de estos temas en la agenda actual, especialmente en el contexto de los mandatarios y su compromiso con la gobernabilidad.
“Es fundamental que centremos nuestros esfuerzos en la responsabilidad social, que va más allá del ámbito empresarial para abarcar también nuestras prácticas universitarias y estatales. La cuestión del cambio climático no es abstracta; es algo que nos afecta a todos, y hay acciones cotidianas que podemos adoptar para mejorar nuestro entorno”, subrayó Álbarez Gómez.
La jornada, organizada en colaboración con el Instituto de Responsabilidad Social liderado por la licenciada Roxana Quinteros, también egresada de la universidad, busca crear un espacio de reflexión y diálogo. “Estos encuentros son motivadores y pueden generar posteriormente proyectos de investigación y extensión que involucren no solo a docentes, sino también a estudiantes graduados y a aquellos que deseen participar”, explicó la rectora.
Temáticas a desarrollar
Durante la jornada, se abordarán diversos aspectos de la responsabilidad social, incluyendo prácticas de sostenibilidad como la reducción del uso del papel y el cuidado del medio ambiente. “Hablaremos de cómo acciones simples en nuestra cotidianidad pueden tener un impacto significativo en la salud de nuestro planeta, como la despapelización y el cuidado de nuestra biodiversidad”, afirmó.
Asimismo, se mencionó que la provincia está implementando un programa para digitalizar procesos administrativos, un paso hacia la transparencia y la sostenibilidad, que involucra también a un grupo de profesionales graduados de la universidad.
Cambio de paradigma
Al ser consultada sobre el enfoque de la nueva gestión con respecto a la responsabilidad social, Álvarez Gómez enfatizó la necesidad de romper con viejas visiones y adoptar un compromiso firme con el cuidado del medio ambiente. “Cuidar el planeta es cuidar nuestra casa. Necesitamos que tanto docentes como estudiantes comprendan la importancia de su rol en esta tarea comunitaria”, remarcó.
La rectora concluyó con un mensaje alentador sobre el futuro de la universidad, que, según sus palabras, “se está levantando y generando cambios tangibles”. Con la implementación de estas iniciativas, espera que la comunidad universitaria se sienta involucrada en la construcción de un entorno más consciente y responsable.