Juan Keulián: “No abrir los domingos es un capricho”

En un contexto de fuertes desafíos económicos, donde las ventas en el comercio local han decrecido notablemente, Juan Keulián, presidente del Centro Comercial e Industrial de La Rioja, manifestó su firme postura a favor de la apertura de los comercios los días domingos y de la reactivación del sistema de Chachos —bonos de incentivo al consumo—, como pasos necesarios para dinamizar la economía provincial.

Durante una entrevista, Keulián explicó que la idea de reactivar los chachos no es nueva, y que su experiencia con el sistema en el pasado fue positiva, siempre que se implemente con moderación. “El año pasado funcionó muy bien, siempre y cuando tengamos cuidado con la cantidad de emisión y el plazo de vigencia”, señaló. Además, destacó que estos bonos representan una herramienta valiosa para que la población pueda adquirir productos esenciales, impulsando el comercio en tiempos de crisis.

Respecto a la posible apertura dominical de comercios, Keulián fue claro y directo: “No abrir los domingos es un capricho”. Argumentó que, en los hechos, en toda Argentina, los supermercados abren los domingos sin restricciones, salvo excepciones puntuales con ordenanzas municipales o convenios específicos. “En realidad, no hay una prohibición legal que impida abrir los supermercados los domingos —solo una ley de descanso dominical firmada en 1969, que hoy resulta obsoleta—. Si las cadenas quieren abrir, abren. No hay nada que se los impida”.

El empresario resaltó que en muchas provincias, incluido el resto del país, ya se realiza una apertura comercial dominical completa o parcial, con beneficios claros para consumidores y comerciantes. Está demostrado que el domingo es un día donde la afluencia de público aumenta, y los supermercados aprovechan para ofrecer productos en promos especiales y facilitar compras de último minuto, como carnes, vinos o productos de primera necesidad.

“Para la gente, es mucho más cómodo y práctico —quieran o no, los consumidores prefieren hacer sus compras en domingo—, y también beneficia a los pequeños comercios de barrio, que ofrecen servicios puntuales para necesidades inmediatas”, agregó Keulián. En ese sentido, cuestionó la oposición del sindicato a la apertura dominical, señalando que la discusión debería centrarse en el control del pago doble y en garantizar condiciones justas para los empleados, pero sin impedir la apertura en sí.

Asimismo, apuntó que con una regulación adecuada, se podría negociar que los trabajadores que cumplan con un turno en domingo, reciban un pago adicional —doble—, y que el sistema de trabajo en esa jornada sea por turnos, evitando que todos los empleados deban laborar en ese día y permitiendo así una distribución más equitativa.

Por otro lado, Keulián también resaltó que la apertura dominical facilitaría la inversión en nuevos negocios en La Rioja, como futuros shopping centers —que en la actualidad no pueden instalarse por restricciones— y favorecería la llegada del turismo, especialmente en temporadas altas, cuando muchos turistas buscan realizar compras sin restricciones de horarios.

En cuanto a la legislación, hizo un repaso por la normativa vigente y precisó que, aunque existe una ley de descanso dominical, esta es de hace más de 50 años y, en la práctica, no es cumplida por la mayoría de las provincias ni los municipios. “Es momento de actualizar la legislación, que ya no tiene sentido en el contexto actual”.

Finalmente, Keulián enfatizó la necesidad de adoptar políticas que favorezcan la economía y el empleo, promoviendo jornadas laborales medias, permitiendo ofertas de descuentos los domingos, y eliminando un viejo prejuicio que, en su opinión, solo obstaculiza el crecimiento económico regional.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE