La abogada brasileña de Thelma Fardin habló sobre la condena histórica a Juan Darthés

Carla Junqueira reveló los pormenores del fallo y cómo cambió la estrategia del actor en los últimos meses.

El 20 de marzo de 2025 será recordado como un hito crucial en la lucha por la justicia en Brasil. Juan Darthés, el actor acusado por Thelma Fardin de abuso sexual durante una gira de Patito Feo en 2009, fue finalmente condenado a seis años de prisión. Este fallo, además de representar un triunfo personal para la actriz, significó también un avance histórico en el sistema judicial brasileño, donde se redefinió lo que constituye el consentimiento en un caso de violación.

En una conversación exclusiva con Teleshow, Carla Junqueira, la abogada de Thelma Fardin, expresó la trascendencia de la sentencia al subrayar que lo ocurrido “es un procedimiento inédito en Brasil”. Explicó que el fallo no solo se refiere a la culpabilidad del actor, sino que también establece un precedente judicial sobre el consentimiento. “Este fallo fue muy importante, muy movilizante, tanto en términos personales para Thelma, que finalmente cerró ese ciclo de su vida, que fue un periodo de mucho sufrimiento, de costo personal, como también para Brasil, en términos jurídicos”, afirmó la abogada.

Uno de los puntos más destacados de este juicio fue la redefinición del consentimiento, un concepto fundamental en los casos de abuso sexual. Junqueira explicó que, en el transcurso del proceso, “se planteó la discusión sobre si el Código Penal brasileño exige violencia física para considerar que hubo violación. Y cinco tribunales concluyeron que no.” La defensa de Darthés había intentado argumentar que la falta de resistencia física de Fardin invalidaba la acusación. En cambio, el tribunal dejó claro que el consentimiento no depende de la resistencia física.

Junqueira lo expresó con contundencia: “Darthés cambió su versión. Arrancó el principio del proceso diciendo que no había pasado nada dentro de esta habitación, que él la había echado. Y después, hace más o menos unos ocho meses, cambió su versión para decir que sí había pasado, pero que Thelma no había presentado ninguna resistencia física, que no estaba atada, no estaba amordazada, podría haber pateado, podría haber gritado».

Así las cosas, “la falta de consentimiento no puede presuponerse por la falta de resistencia física. Eso es algo que se definió claramente en este fallo.”

Fuente Infobae

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE