La CONEAU acreditó la Maestría en Derecho Procesal de la UNLaR

La Comisión Nacional de Evaluación y  Acreditación  Universitaria (CONEAU) resolvió acreditar la carrera de Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de La Rioja, por un periodo de 6 años y categorizar a la carrera como C.

En diálogo con Radio UNLaR, la Directora de carrera en Derecho Procesal y Doctorado en Ciencias Jurídicas, informó que la  Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de La Rioja del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, de la UNLaR fue acreditada por la CONEAU, a través de la resolución 102/2021, por seis años, en la categoría C, con las recomendaciones de incrementar la proporción de docentes con pertenencia a la institución, promover la participación de docentes de la carrera en las actividades de investigación.

Cabe recordar que esta carrera fue evaluada anteriormente en tres oportunidades, resultando acreditada en el año 2010 (Resolución CONEAU Nº857/10), ocasión en la que no solicitó categoría, y en el año 2015 (Resolución CONEAU Nº1072/15) con categoría C, precisa la resolución 2021-102.

Asimismo se señala que “en la actual evaluación se pudo constatar, con respecto a su normativa, que la misma contempla los principales aspectos para el funcionamiento de la carrera. Por su parte, la estructura de gestión es adecuada y del análisis de las trayectorias de sus miembros se desprende que poseen antecedentes suficientes para el correcto desarrollo de sus funciones”.

En tanto, precisa que “el plan de estudios posee una estructura y una organización adecuadas para el alcance de los objetivos propuestos, y los contenidos informados son suficientes para el correcto desarrollo de la formación. Los requisitos de admisión son adecuados. Por lo tanto, es posible afirmar que existe consistencia entre denominación de la carrera, sus objetivos, el plan de estudios y perfil del graduado a lograr”.

Según la resolución “el cuerpo académico resulta adecuado y los mecanismos de supervisión de docentes son suficientes para el seguimiento de sus actividades. Se recomienda incrementar la proporción de docentes con pertenencia a la institución”. Precisa que “las actividades de investigación informadas guardan relación con la temática del posgrado y son acordes al perfil académico de la Maestría”. Y agrega que “se recomienda promover la participación de docentes de la carrera en las actividades de investigación”.

También la resolución detalla que “la modalidad de evaluación final es adecuada. El seguimiento de alumnos y graduados resultan adecuados”.

Para finalizar destaca que “la infraestructura y el equipamiento son suficientes para el desarrollo de las actividades propuestas en el plan de estudios. El acervo bibliográfico resulta adecuado. Dado que la carrera ha sido evaluada favorablemente en la oportunidad anterior y cuenta con graduados en el período en consideración, corresponde otorgar un plazo de acreditación de seis años”.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE