La crisis de la industria se aceleró en la era Milei y es más profunda que en la gestión de Macri

Fundar realizó un estudio sobre la política industrial en Argentina, un sector que representa casi el 20% del PBI. A diferencia del libertario, en la gestión de Macri hubo algunos incentivos sectoriales. De acuerdo con el thin tank, Milei tiene escaso interés en la política productiva.

La industria es uno de los sectores más golpeados desde que Javier Milei asumió la presidencia. La caída de la producción manufacturera, según el INDEC, en los primeros ocho meses del año se retrajo 13,2%, una cifra muy superior a la media de la economía (-3,1%), y con la particularidad de que 15 de sus 16 ramas estuvieron en retracción. Entre fines de 2023 y julio de 2024 también se contrajo en casi 1.100 la cantidad de empresas industriales activas y en 29.000 la cantidad de empleos industriales. 

La llegada al gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023 está suponiendo un nuevo viraje en la política industrial. De modo mucho más pronunciado, aún que lo que fue en el período 2015-2019”, resaltó Fundar en su reciente informe titulado: “Luces y sombras de la política industrial en Argentina en el siglo XXI” y elaborado por Daniel Schteingart, Andrés Tavosnanska, Paula Isaak, Juan Manuel Antonietta y Matías Ginsberg.

Es en este marco de fuerte ajuste fiscal, recesión y eliminación de dispositivos de política industrial “que debe entenderse que los primeros meses estuvieron marcados por una total primacía de la política macroeconómica respecto a la política productiva y por una amplia vocación de reformas desreguladoras”, señaló el documento. 

Por su parte, Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva en Fundar, sostuvo en conferencia de prensa: “Aunque no lo digan, este gobierno no cree en las política sectoriales, tiene escaso interés por las políticas productivas”. A su vez, Schteingar señaló que hubo un recorte mayor que durante la gestión de Mauricio Macri en las partidas presupuestarias destinadas a ciencia, tecnología e industria del 65% en términos reales, con un fuerte impacto en recortes de políticas promotoras de la industria. 

El análisis del think tank también subrayó que durante el gobierno de Macri si bien la política productiva perdió peso en la agenda y a nivel presupuestario, el gobierno impulsó algunas iniciativas relevantes, como la Ley Pyme y la Ley de Emprendedores.

La política industrial en Argentina: entre el movimiento pendular y los resultados mixtos

El informe concluyó que existe un movimiento pendular en la política industrial argentina en los últimos años entre los gobiernos nacional populares y los liberales. Mientras que los primeros la industria y el empleo industrial por lo general crecen pero no se sostienen en el tiempo, en los gobiernos liberales la industria y el empleo industrial por lo general se achican.

Fuente PERFIL

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE