El Encuentro Nacional de Objetivos de Desarrollo Sostenible se realiza en las instalaciones de Le Park con la participación de todos los puntos focales de las distintas provincias, con la presencia de distintas autoridades provinciales y nacionales. El objetivo del encuentro es establecer una agenda de desarrollo sostenible basada en la territorialidad.
Al respecto, Luz Santangelo Carrizo, Secretaria de Comunicación y Planificación Pública, expresó que “con los compañeros del Consejo hemos estado trabajando con ese punto central que le toca a la secretaria para poder transversalizar la visión de estos ODS, es muy lindo que podamos reunirnos en este encuentro federal y tenemos representantes de distintos puntos y distintas provincias y que tienen la misma tarea de nosotros de distintas provincias, concientizar, capacitar, transversalizar y generar esta hoja de ruta en nuestros planes provinciales y territorializar todo lo que tiene que ver con el objetivo de la agenda 2030 que propone Naciones Unidas al mundo entero y que Argentina no es ajena y nuestra provincia también ha tendido la agenda política de tomar esto y trabajarlo.
Nuestra Cámara de Diputados, intendentes, Concejos Deliberantes vienen acompañando y es lo que el gobernador ha planteado desde el día uno, la unidad de la política de gestión porque es la herramienta de transformación”.
Asimismo, agregó “quiero agradecer a todas las personas que son referentes en nuestras áreas de gobierno, es importante destacar la responsabilidad social, estamos hablando de una visión de futuro, esta es la agenda de las futuras generaciones, a la que le importa cuidar el ambiente, atender el cambio climático y ser sostenibles y nosotros venimos planteando trabajar todos juntos en una visión integral”.
Por su parte la Coordinadora de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mujica expresó “agradecemos el compromiso que se plasma en este encuentro, esto para Naciones Unidas es poner en valor la agenda ODS, los valores de la organización DDHH, los valores sostenibles que están en el corazón de la agenda y la trascienden a ser parte de la apropiación nacional. Ha cumplido 7 veces la misión de la coordinación, una convocatoria federal de puntos focales de la agenda 2030 es un hito que tiene valor en sí mismo más allá de los logros alcanzados, poder reunir a los representantes ODS nos da cuenta del compromiso del país que nos permite marcar una hoja de ruta para el desarrollo de la nación”.
“Los ODS no son solo siglas, esta agenda 2030 nació como resultado de un ejercicio de consultas a nivel global que es el más extenso que ha tenido en los más de 75 años que tiene de vida nuestra organización. No hay desarrollo global si no se está anclado a lo territorial. La protección de DDHH e igualdad de género solo pueden ser una realidad si se implementan en los territorios”.