La provincia de La Rioja se alista para la realización de un importante torneo de ajedrez, organizado por la Asociación Riojana de Ajedrez y la UNLaR, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de mayo. Este evento, de carácter IRT (torneo con reconocimiento internacional), busca no solo promover la competencia en el escenario mundial, sino también fortalecer el vínculo del ajedrez con la comunidad y la formación escolar.
El presidente de la Asociación, Jorge Zárate, compartió detalles de la competencia, destacando que contará con la participación de jugadores nacionales e internacionales, gracias a su reconocimiento y a la calificación otorgada por la Federación Argentina y la Federación Internacional de Ajedrez. “Queremos incluir a los chicos de la provincia en estos rankings internacionales, y estos torneos son clave para eso,” afirmó.
La competencia se desarrollará en un espacio estratégico del departamento de Humanidades, en un entorno cómodo que incluye opciones de descanso y alimentación, con acceso al comedor universitario. El cronograma del sábado 24 de mayo comienza a las 9 con la inscripción, y las rondas se jugarán en el siguiente horario: de 10 a 11 la primera, de 11:30 a 12:30 la segunda, con un intermedio para almorzar de 12:30 a 14. La tercera ronda será de 14 a 15, y la cuarta de 15:30 a 16:30. Luego, después de una pausa para merendar, se disputará la quinta ronda de 18 a 19 horas.
El domingo 25 de mayo se desarrollarán la sexta y séptima rondas, de 9 a 10 y de 10:30 a 11:30, respectivamente. La ceremonia de premiación y clausura se realizará cerca del mediodía, consolidando así la finalización del evento.
El torneo tiene un fuerte componente social y educativo. Zárate subrayó que en La Rioja el ajedrez está resurgiendo en los ámbitos sociales y escolares, “porque ayuda a calmar a los chicos, a alejarlos del celular y a desarrollar su pensamiento estratégico,” comentó.
El maestro también hizo énfasis en la importancia de respetar las reglas del juego, como saludar al rival al inicio y al final de cada partida, valores que fomentan la convivencia y el respeto mutuo. “El ajedrez no solo es un juego, es una enseñanza de vida,” concluyó.