“La ruta del torrontés va a beneficiar a todos los sectores”

Así lo expresó en diálogo con Radio UNLaR, el presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios, Mario González quien comentó lo que significa para la provincia el lanzamiento de la segunda etapa de la ruta del Torrontés Riojano y celebró el impacto que tendrá en todos los sectores.

González detalló que “es un proyecto muy importante para toda la provincia, el torrontés riojano es una variedad muy sentida para nosotros una variedad muy nuestra y en este sentido se da la importancia y el valor que se merece”.

Afirmó que la ruta del torrontés “viene a poner un marco de muchas acciones que pueden darse a partir de esto, tendrá impacto en el turismo y por supuesto en el aspecto vitivinícola destacando la capacidad productiva con la que contamos, además del impacto económico para la provincia”.

Destacó que en la provincia “tenemos bellezas excepcionales que se van conociendo de a poco y vincular el vino con el turismo es algo muy positivo que va a permitir desarrollar distintas actividades, porque esta ruta no va a beneficiar a un solo sector sino a varios, por ello es fundamental planificar a largo plazo que no es sencillo”.

Agregó que desde la cámara “nos parece importante que desde el gobierno se apoye estas iniciativas con actos concretos como la entrega de créditos, son acciones en donde se va avanzando esto va a generar un movimiento de todo el año, porque hay cosas por aprender y vivir, tenemos todo en nuestras manos para hacer un buen trabajo”.

¿Dónde se cultiva el Torrontes?

Presente principalmente en la región noroeste de Argentina, el Torrontés (Riojano, Sanjuanino y Mendocino), registró en 2020, un total de 9.850 ha cultivadas lo que representa el 4,6% del total de vid del país. En Argentina se reconocen tres variedades de Torrontés: Sanjuanino, Mendocino y Riojano.

González destacó que el torrontés riojano es el que logró la mejor calidad en Uva para poder producirlo y hay 3 variedades destacadas.

“Incorporación de los Jóvenes a la Actividad Productiva Riojana”

Finalmente se refirió al proyecto “Incorporación de los Jóvenes a la Actividad Productiva Riojana” y afirmó que “esto es un proyecto muy importante porque viene a satisfacer la necesidad de rejuvenecer la actividad, es una tarea muy noble y es importante generar ideas nuevas, hablamos de no más de 30 jóvenes pero que va a generar un gran impacto en la mano de obra en los pueblos. Creemos que esto tiene que quedar como una política de estado para seguir fomentando el sector porque la producción en la provincia no se va a perder nunca”.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE