“La salud mental es integral, está en todas las áreas”

Así lo expresó el Dr Fernando Ferreyra, médico psiquiatra y director de asistencia en salud mental sobre el Día de la Salud Mental que se conmemoró ayer.

Al respecto Ferreyra expresó que “se toma este día para conmemorar la salud mental, no hay salud física si no hay salud mental. En el caso de la pandemia, las enfermedades mentales fueron en aumento porque se estableció una disrupción de la cotidianidad. Uno terminó viviendo en un mundo distópico donde se rompió el equilibrio que uno llevaba y se puso en énfasis la muerte. Todas las actividades que se hacían buscaban ponerle un velo a esta certeza que generan más angustia. Los sujetos quedaron más susceptibles ante este proceso”.

“Un trastorno es comparable a un malestar. Lo que hace la persona es generar un mecanismo de defensa ante ese malestar. La vida cotidiana es la construcción de un sujeto, no es la misma para todos. La salud mental no es generalizada, sino que tenemos que hablar caso por caso.”

“Salud mental es poder amar y trabajar, según Freud, cuando eso no se puede lograr, genera molestias. La salud va más allá de lo físico, tiene que ver con el trabajo, con las relaciones, con lo familiar” agregó Ferreyra.

Precisó que “la pandemia rompió con el mundo que íbamos construyendo, un mundo acelerado. Desacelera y entonces surgen cuestiones introspectivas. Las personas se preguntan para qué existo. El estrés también suma”.

“En la pandemia se puso en juego la profesionalidad. Fueron tan profesionales que armaron un 0800, una línea de teléfono donde 25 psicólogos prestaban servicios y las personas accedían a un tratamiento psicológico. Y, por otro lado, también había psicólogos que atendian a pacientes de covid internados y otros que estaban en aspo. En este tiempo de pandemia fortalecimos la atención primaria de salud mental. y estos mecanismos suman a la etapa post pandemia”.

“La salud mental hoy en día sí está en agenda. Le costó mucho estar en ese lugar porque había otras prioridades. Hoy entendemos que no hay pacientes con enfermedades físicas estables si no tenemos en cuenta la salud mental. Los gobiernos están teniendo en cuenta este aspecto”.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE