La Universidad Nacional de La Rioja, a través de la Secretaria de Ciencia y Tecnología, trabajará en conjunto con la empresa Aguas Riojanas, en proyectos de investigación relacionados al acopio, medición, tratamiento, distribución, reciclado, concientización y normativa del agua, con la finalidad de brindar aportes ante la crisis hídrica que atraviesa la provincia.
La grave situación de escasez de agua en la provincia de La Rioja fue tratada durante una reunión, entre la rectora y vicerrector de la UNLaR, Natalia Álbarez Gómez y Luis Oviedo, respectivamente, la secretaria de Ciencia y Tecnología, Sandra Blanes, con el gerente de Aguas Riojanas, Roberto Valle, acompañados por los ingenieros Eduardo Gálvez, Javier Barbeito y Victoria Recio y el licenciado Federico de la Puente.
Entre los puntos importantes de la reunión, desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se señaló que se estableció la necesidad de considerar un proyecto de investigación en torno a puntos estratégicos como: acopio, medición, tratamiento, distribución, reciclado, concientización y la normativa del agua.
Asimismo, también “se pretende proporcionar una base sólida para la planificación y gestión futura del recurso hídrico en La Rioja” y, además se discutió la implementación de un proyecto de investigación integral desde la Universidad Nacional de La Rioja.
Del encuentro participaron subsecretarios de Ciencia y Tecnología, representantes de centros de investigación, investigadores y profesionales como ingenieros hidráulicos, biólogos, biotecnólogos y representantes de la comunidad con el objetivo de garantizar un enfoque colaborativo y multidisciplinario.
Por su parte, desde Aguas Riojanas se explicó que “estuvimos tratando la crisis y la tendencia esperable del recurso, la demanda en general y particularidades de algunas ciudades de la provincia y las posibles estrategias y tecnologías poco desarrolladas donde podríamos incursionar y realizar modelos experimentales, que contribuirían sustancialmente a la solución”.
Además, se conversó sobre la posibilidad del uso de aguas grises y residuales, técnicas de riego específica para la región y la utilización de humedales en la depuración para el riego de los parques de la ciudad y grandes espacios verdes.
“La reunión fue un intercambio de ideas sobre las disciplinas con las que cuenta la institución y que necesitábamos para el desarrollo de los distintos proyectos, tanto desde la ciencia dura hasta las estrategias de la comunicación, para lograr el compromiso de la sociedad”, precisaron desde Aguas Riojanas.
Otra de las temáticas tratadas fue la posibilidad de utilizar el equipo perforador de la UNLaR, integrar a las cátedras específicas de algunas de las carreras con incumbencia en el proyecto, que son pioneras en el país en esta escala de aplicación.
El encuentro concluyó con el compromiso de realizar una próxima reunión para establecer la problemática y sus posibles soluciones lo que resultaría en publicaciones que brindará prestigio a ambas instituciones.