La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) se prepara para enfrentar el año académico 2025 con una destacada participación de aspirantes. En entrevista con Andrés Vera, Secretario Académico de la institución, informó que se han formalizado alrededor de 12.500 inscripciones, destacando el interés creciente en diversas carreras tanto en la sede Capital como en sus sedes regionales.
De este total, aproximadamente 11,800 inscripciones corresponden a la sede central de la universidad en la Capital, mientras que cerca de 1,500 han sido registradas en las delegaciones del interior de la provincia. Entre las carreras más solicitadas, Medicina continúa destacándose como la favorita, con aproximadamente 1,500 aspirantes, de los cuales se prevé que entre 300 y 400 logren ingresar tras superar el proceso de admisión.
“Estamos trabajando constantemente para difundir no solo nuestra oferta académica, sino también la relevancia que estas carreras tienen para las distintas regiones, especialmente en el noroeste argentino”, explicó Vera. Esta iniciativa busca asegurar que las opciones educativas disponibles respondan a las necesidades específicas de la comunidad y fomenten el desarrollo regional.
Las tendencias de inscripción han mostrado un notable aumento en especialidades como Ingeniería de Minas, que ha crecido de 25 a 70 inscriptos en el último año, evidenciando un cambio en las preferencias de los estudiantes hacia carreras estratégicas. Además, áreas como Agronomía, Geología, y diversas ingenierías en Sistemas y Mecatrónica están ganando popularidad, reflejando la demanda creciente por profesiones vinculadas a la tecnología y las ciencias aplicadas.
La UNLaR reafirma su compromiso con la formación integral de profesionales calificados, vitales para el desarrollo tanto local como nacional, y sigue apostando por la ampliación y actualización de su oferta académica.
Con el inicio del ciclo 2025 a la vista, la UNLaR busca posicionarse como una referente en la educación superior en Argentina, adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades del mercado laboral.