La UNLaR y la Secretaría de Derechos Humanos firmaron convenio que impulsa capacitación conjunta

En un acto significativo para la promoción y protección de los derechos humanos en la provincia, la Secretaría de Derechos Humanos, representada por Delfor Brizuela y el director, Marcelo Acosta, firmó hoy un convenio con la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) que permitirá la implementación de programas de capacitación en derechos humanos a través de aulas virtuales. 

Este convenio se enmarca dentro de la ley 10634, sancionada el año pasado, que establece la capacitación obligatoria en derechos humanos para todos los empleados públicos, similar a la conocida Ley Micaela enfocada en la perspectiva de género. Acosta destacó la importancia de este acuerdo, subrayando que la UNLaR será un aliado clave en la formación de los funcionarios públicos y en la creación de conciencia sobre los derechos humanos en la región. 

«La universidad nos proveerá de sus aulas virtuales, su expertise y la participación de docentes destacados, lo que enriquecerá nuestro esfuerzo por brindar capacitación accesible y de calidad», mencionó Acosta. Además, enfatizó que estas capacitaciones también incluirán a los trabajadores Nodocentes de la Universidad, fortaleciendo así el vínculo entre ambas instituciones en la defensa de los derechos fundamentales. 

Durante el acto, la ex presa política Argenina López compartió su emotiva experiencia, recordando a sus compañeros desaparecidos durante la dictadura militar. «La memoria es lo que nos garantiza que nunca más suceda», expresó López, resaltando la importancia de mantener viva la historia y la defensa de la democracia en momentos de vulnerabilidad. 

Nicolás Azcurra, quien también fue víctima de la represión política, recordó su experiencia en 1976 y el temor constante que sufrieron él y sus compañeros. «Trabajen en favor de la democracia y de los derechos humanos», instó a los presentes, dejando claro que la lucha por la justicia debe continuar. 

La rectora de la UNLaR, Natalia Álbarez Gómez, cerró el acto reflexionando sobre el significado de esta colaboración. «Debemos resignificar los derechos humanos desde el amor y la memoria. No es fácil, pero es fundamental construir una vida en abundancia para todos, honrando a quienes no regresaron», concluyó. 

Este convenio representa un paso importante hacia la consolidación de los derechos humanos en La Rioja, promoviendo la educación y la conciencia social en un contexto donde el respeto y la dignidad son más necesarios que nunca. 

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE