Se trata de una campaña que impulsa la sanción de la Ley federal de Lengua de Seña Argentina. Radio UNLaR dialogó con Cynthia Rejal, profesora de Sordos e intérprete de Lengua de Señas Argentina – español, quien explicó la importancia de que a través de la legislación se oficialice el idioma.
Rejal explicó que se ha lanzado una fuerte campaña en apoyo a la sanción de la Ley federal de traductores y lengua de seña y desde la «ONG Comunicarte» también se están sumando. “Es una lucha de más de 20 años de la comunidad sorda, con esta ley se busca que se tome una lengua oficial para una persona sorda” explicó.
“Desde la Confederación Argentina de sordos toma esta necesidad y se le da una mirada federal (participa todo el país) al igual que toda institución que trabaje con personas sordas”. La docente se mostró entusiasmada y afirmó “esperamos que esta vez puede llegar la ley”.
“Si bien muchas provincias tienen su legislación al respecto, a veces no se ha tenido en cuenta la representación de personas sordas, no se hecha de lado lo que se ha trabajado, sino que se viene a sumar” comentó.
La comunidad sorda pretende también tener acceso y derechos que se garanticen con una sociedad más justa e igualitaria para todos. Esto al quedar plasmado en la legislación y que se reconozca como idioma oficial las instituciones, escuelas, universidades podrán contar con interpretes siendo el estado el que garantice un real acceso.
La ONG comunicarte, funciona formalmente desde el 2016 se dedica a brindar capacitación a quienes la necesitan sobre la lengua de señas en escuelas, instituciones, padres, etc.