Lanzan el Programa Universitario de Extensión e Investigación «Juegoteca: Encuentro de Territorios»

La Universidad Nacional de La Rioja, en conjunto con el Ministerio de Educación, presenta una novedosa iniciativa que promueve la importancia del juego en el desarrollo social, educativo y cultural.

En un acto realizado en la Secretaría de Extensión y Vinculación con la Comunidad, la Universidad Nacional de La Rioja junto al Ministerio de Educación lanzaron oficialmente la convocatoria del programa «Juegoteca: Encuentro de Territorios», una propuesta que busca integrar la extensión universitaria, la investigación y la comunidad en torno al valor del juego en todas las etapas de la vida.

El evento contó con la presencia de referentes del Ministerio de Educación, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, además de autoridades universitarias y públicos interesados en el desarrollo infantil, juvenil y comunitario. La apertura estuvo a cargo de la Licenciada María Eugenia González, del equipo del Ministerio de Educación y docente universitaria, quien expresó:

«Tenemos el gusto de presentar una propuesta que nace del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y nuestra Universidad. Surgió a partir de un equipo de profesionales formados en Juegoteca en Salud, con el objetivo de revalorizar el juego como derecho, medio de constitución subjetiva, recuperación del placer por jugar y generador de aprendizajes. El juego atraviesa todas las edades, desde la infancia hasta la adultez.»

La iniciativa, denominada Programa de Juegoteca en Territorio, contempla la realización de diferentes proyectos en colaboración con las distintas sedes universitarias y departamentos, con un enfoque en recuperar el juego como un derecho fundamental y promover su práctica en espacios amplios y sustentables, utilizando por ejemplo juguetes fabricados con materiales reciclables.

Además, González explicó que la juegoteca, similar a una biblioteca en concepto, funciona como un dispositivo que puede instalarse en espacios abiertos o cerrados y que fomenta la generación de vínculos, conexiones sociales y aprendizajes a partir del juego. «Es un espacio donde adultos pueden formar posibilidades de jugar y sostener el juego de otros, generando nuevas conexiones y conocimientos», destacó.

Por su parte, Irma Núñez, Secretaria de Extensión Universitaria, resaltó que esta propuesta será trabajada con la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, docentes, nodocentes y graduados, y que ahora se abre a la comunidad a través de una convocatoria que estará vigente hasta el 4 de agosto. Los proyectos seleccionados podrán desarrollarse en diferentes ámbitos y fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad, promoviendo desde la investigación hasta acciones en territorio.

El 8 de agosto, en el Rectorado de la Universidad, se realizará una muestra de los proyectos ya presentados y en marcha, donde se expondrán los avances y resultados de las propuestas seleccionadas.

Para participar, docentes y equipos interesados deben completar los formularios disponibles en las redes sociales de la Secretaría de Extensión y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La convocatoria está abierta a todos los departamentos, sedes y delegaciones de la universidad, con el objetivo de ampliar el impacto del juego en la comunidad.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Ley Nacional 26061, que reconoce el acceso y los derechos de niños, niñas y adolescentes a jugar y desarrollarse integralmente. Además, se enfatizó que el objetivo es producir conocimiento a través de la investigación, transformar los resultados en políticas públicas y generar acciones que beneficien tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE