Lanzan la segunda cohorte de la especialización en gestión de organizaciones productivas

En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Posgrado y Graduados, el Departamento de Ciencias Aplicadas, y con el apoyo de la rectoría de la Universidad Nacional de La Rioja, se anunció la apertura de la segunda cohorte de la especialización en gestión de organizaciones productivas. La iniciativa busca fortalecer la formación de profesionales en un área clave para el desarrollo económico y social de la región.

En una entrevista realizada en el marco del anuncio, la doctora Silvina Schab, secretaria de posgrado y graduados, destacó que esta especialización es parte de la estrategia institucional de potenciar y diversificar la oferta de posgrados. “Nuestro objetivo es dar una respuesta concreta a la demanda latente en la comunidad, abriendo un espacio de formación especializada que impacte positivamente en el sector productivo y en la gestión pública”, afirmó.

Desde su inicio en la gestión actual, la Secretaría ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer la oferta académica mediante alianzas con las distintas unidades académicas y departamentos, promoviendo diplomaturas, jornadas, especializaciones y cursos que abordan diferentes áreas del conocimiento. La secretaria remarcó que en esta segunda cohorte, la capacidad máxima de inscripciones es de 35 alumnos, invitando a quienes estén interesados a sumarse y aprovechar esta oportunidad.

Por su parte, el decano del Departamento de Ciencias Aplicadas, arquitecto Luis Alfredo Cabrera Villafañe, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con la Secretaría y el rectorado para impulsar carreras con impacto social y económico. “Esta especialización no solo representa una formación avanzada, sino que además busca atender las necesidades regionales, dando continuidad a una línea de formación que incluye maestrías y doctorados relacionados con la producción y la innovación”, expresó.

El director de la carrera, el ingeniero Marcos Fuentes, explicó que la especialización en gestión de organizaciones productivas está compuesta por 9 Módulos con una duración de 15 meses. Además, se encuentra diseñada para profesionales de diversas áreas y niveles jerárquicos que trabajan en entornos públicos, privados o sin fines de lucro. La propuesta apunta a ampliar la participación de gerentes, directores y otros responsables en distintas organizaciones, incluyendo aquellos sin formación universitaria formal pero con experiencia en gestión.

“Lo que buscamos es que profesionales de diferentes perfiles puedan complementar sus conocimientos y mejorar la toma de decisiones en sus organizaciones”, afirmó Fuentes. La modalidad también permite el dictado de módulos individuales, facilitando así el acceso a quienes buscan capacitación específica sin comprometerse a cursar toda la carrera.

El costo aproximado es de 3 millones de pesos, aunque pueden realizarse descuentos según la condición del cursante y se dictará bajo la modalidad virtual

El proyecto, además, tiene un alcance regional, aprovechando las tecnologías de comunicación y plataformas virtuales para cubrir no solo La Rioja sino toda la región, incluyendo actores del sector productivo y del sector salud, entre otros.

Este impulso a la formación continua no solo responde a demandas inmediatas del ámbito laboral, sino que también sienta las bases para futuras maestrías y doctorados que fortalecerán la producción y el desarrollo local. La expectativa es que esta segunda cohorte tenga una gran acogida en la comunidad universitaria y que contribuya a consolidar una oferta académica que acompañe el crecimiento profesional de los participantes.

Mirá la entrevista completa aquí:

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE