Luna sobre el Litio: “esperamos que la UNLaR tenga una contribución”  

Radio UNLaR Carlos “Cacho” Luna, secretario general del Movimiento Evita y secretario del Consejo Económico y Social, se refirió al acuerdo firmados con la UNLaR para promover y fortalecer la economía popular. También se refirió a la explotación del litio en La Rioja y afirmó que “la provincia no puede renunciar a la explotación minera”. 

Sobre la reunión con autoridades de la UNLaR, decanos de capital e interior ,Luna detalló que “hemos firmado una carta intención con la UNLaR y lo que se trata es de llevar adelante acciones comunes de largo plazo vinculados a la producción y al trabajo. La UNLaR es la institución que pone a los debates y aspiramos a que la gestión se involucre y que sea una universidad pensando en los problemas de la provincia y el país”.

“Al CEyS le gustaría trabajar con la UNLaR sobre “el análisis y la proyección del trabajo en general, pero particularmente la economía popular es un fenómeno de las últimas décadas que existe pero que estaba invisibilizado, los últimos datos nos indican que, en el registro nacional, que es un registro voluntario, los trabajadores de la economía popular en 9 provincias argentinas entre ellas La Rioja superan al número de trabajadores privados. Por otro lado, la vinculación entre el estado y la universidad en los segmentos educativos vinculados a la producción y al trabajo, la vinculación de los egresados de carreras agrotécnicas”.

Precisó también que “los delegados y decanos de las Sedes están muy vinculados a las necesidades de la región y las problemáticas locales y nos van a ayudar desde el punto de vista formativo a llevar adelante el programa de formación en promotores en desarrollo local y economía popular después se verá qué nivel de formación se le da al título”.

Explotación del Litio

Al respecto Luna detalló que “en este tema aspiramos que la universidad tenga una gran contribución, creo que nuestra provincia no puede renunciar a la explotación minera, debe hacerse con los cuidados ambientales, la licencia social, debe involucrarse a las universidades, pero lo que me parece una contradicción que tengamos carreras a la minería y que renunciemos a la posibilidad porque tenemos enorme potenciales” y agregó  que “esto del Litio va a ser creciente, el mundo lo va a demandar, lo bueno es que empiece a debatirse el tema”.

Escucha la Nota completa:

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE