Marcos Juárez: El bus turístico y las rutas del vino marcan la identidad regional

Marcos Juárez, director de Comunicación del Ministerio de Turismo y Culturas de La Rioja, anunció el relanzamiento de la ruta del vino, una iniciativa que promete revitalizar el turismo en la región.

En comunicación telefónica, Marcos Juárez destacó la inminente actividad relacionada con la nueva ruta del vino, que propone un recorrido por algunas de las bodegas más emblemáticas de la provincia. Este esfuerzo, que involucra la colaboración de varias áreas del gobierno, busca no solo atraer a turistas, sino también revalorizar las tradiciones y riquezas vitivinícolas de La Rioja, incluyendo bodegas tradicionales, artesanales e industriales.

Diversidad de bodegas y ofertas únicas
La ruta del vino incluye una variedad de bodegas que representan diferentes volúmenes de producción y estilos. Las bodegas familiares, pequeñas y artesanales, son especialmente atractivas para los visitantes, quienes pueden experimentar de primera mano el cuidado y la pasión que se invierte en la cosecha de uvas. Juárez mencionó que observar cómo se elabora el vino puede ser un componente valioso de la experiencia turística.

Entre las novedades más emocionantes mencionadas por Juárez está el retorno del Torrontés Riojano, la única cepa identificada «con nombre y apellido en el país», reconocida por su carácter distintivo. Esta cepa ha ido resurgiendo en la producción vitivinícola local, y bodegas como La Flecha y La Riojana están ofreciendo vinos blancos excepcionales que destacan su calidad.

“Es increíble saber que, incluso en Mendoza, el Torrontés Riojano se ha convertido en la cuarta cepa más producida, después del Malbec y del Syrah”, señaló Juárez. Este regreso del Torrontés no solo diversifica la oferta de vinos, sino que también fomenta un intercambio de conocimientos entre provincias vitivinícolas, como Mendoza y Salta.

Recorridos y experiencias
Cada uno de los dos recorridos diarios del bus turístico ofrecerá a los pasajeros la oportunidad de visitar cuatro bodegas, donde podrán disfrutar de degustaciones y explorar diversas experiencias turísticas. Por la mañana, los recorridos iniciarán a las 8:30 a.m., pasando por bodegas como Cuncuna, Aminga y Loma Blanca, donde los visitantes pueden optar por un delicioso almuerzo. La vuelta al Parque de las Juventudes está programada para la 1:00 p.m. En la tarde, el servicio partirá a las 2:00 p.m. hacia bodegas como Vista Larga y Condorcuna, donde se incluye la experiencia del pisado de uvas, finalizando alrededor de las 8:00 p.m.

Desde mayo, comenzará un ciclo de catas individuales por bodega en la finca San Huberto, proporcionando una atención más personalizada y un ambiente más íntimo. Estas catas están abiertas al público, y muchos participantes son nuevos en el mundo del vino, lo que refleja el creciente interés en las ofertas vitivinícolas de La Rioja.

Un proyecto colectivo
Juárez enfatizó la importancia de la colaboración entre el gobierno y el sector privado en el desarrollo de esta iniciativa. “Este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto con todos los actores involucrados en la producción vitivinícola y el turismo. Escuchar a los privados, quienes son los primeros en recibir a los turistas, ha sido fundamental”, afirmó.

Además, el ministerio está fomentando alianzas estratégicas con provincias vecinas como Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero para crear productos turísticos conjuntos. “Cuando un turista extranjero visita la región, generalmente no se limita a una sola provincia, sino que explora el conjunto”, explicó Juárez.

Costos y adquisición de tickets
Los tickets para el bus turístico tienen un costo de 10,000 pesos para residentes locales y 15,000 pesos para turistas de otras provincias. Estos se pueden adquirir a través de agencias de viaje autorizadas. Para los que se encuentran en Chilecito, los costos son de 13,000 pesos para los locales y 18,000 pesos para visitantes.

Los interesados pueden obtener más información y encontrar las direcciones de las agencias de venta en el sitio web oficial: turismolarioja.gob.ar.

Con la apertura de nuevas bodegas y el incremento del interés turístico, la Ruta del Vino de La Rioja aspira a convertirse en un atractivo esencial tanto para los oriundos como para los visitantes, celebrando así la riqueza cultural y natural de la provincia.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE