En la Sala Azul de la Casa de Altos Estudios, tuvo lugar la 13° Mesa Interprovincial de Lactancia, oportunidad en la que se expuso el avance de las diferentes comisiones y se avanzó en el armado del Proyecto de Ley de “Espacios Amigos de la Lactancia”. Asimismo, se refrendó el compromiso de la UNLaR de poner en funcionamiento este espacio exclusivo para mujeres que amamanten.
En marco de la 13° Mesa Interprovincial de Lactancia que tuvo lugar en la Universidad Nacional de La Rioja, y contó con la presencia de mujeres pertenecientes a diferentes organismos públicos y privados comprometidos con la lactancia humana, se avanzó en el proyecto de Ley de Espacios Amigos de la Lactancia.
El objetivo del mismo, según el tratamiento de las diferentes comisiones, será de promover la creación de Espacios Amigos de la Lactancia, los cuales deberán consistir en un sector privado e higiénico, dotado de las comodidades mínimas y necesarias para que las lactantes puedan extraerse leche.
En este sentido, la secretaria de Extensión Roxana Khairallah, hizo referencia al proyecto que lleva adelante la Universidad Nacional de La Rioja, para poner nuevamente en funcionamiento el “Espacio Amigo de la Lactancia”, con el que contó anteriormente. En este sentido, sostuvo que “estamos evaluando que pueda funcionar en un lugar más accesible para nuestras mujeres, que cuenten con la comodidad necesaria y con heladera, de forma tal que si deben extraer leche, también puedan guardarla hasta su horario de salida”, detalló.
Asimismo, ante el planteó de la Mesa Intersectorial de trabajar arduamente para llegar con más y mejores políticas públicas sobre lactancia al interior provincial, la secretaria Khairallah manifestó la predisposición para que las Sedes Regionales de la Universidad, se sumen a esta iniciativa.
Cabe destacar, que las mesas de Lactancia tienen como fin, redoblar el esfuerzo con diferentes estrategias y planificación con el objetivo de promover y difundir la lactancia materna con un trabajo coordinado entre todas las áreas gubernamentales como así también de áreas del sector privado.
En esta ocasión, estuvo presente la vicepresidenta Primera de la Cámara de Diputados, Teresita Madera, junto a la legisladoras Carla Aliendro y Anahí Ceballos; autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia, representantes del Instituto de Responsabilidad Social, Banco Rioja y demás organismos involucrados; representaron a la UNLaR junto a la Dra. Khairrallah, la decana de Ciencias de la Salud, Natacha Minué; la subsecretaria de Ciencia, técnica y Extensión, Alejandra Bustamente y docentes comprometidas con la causa.