«Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido», lanzó el Presidente y aprovechó para pegarle a Mauricio Macri y Hernán Lacunza. Desestimó el impacto de la devaluación en los precios y minimizó el índice de inflación del 3,7% en marzo.

El presidente Javier Milei consideró que «somos más libres» por el fin del cepo cambiario y apuntó contra la gestión de Mauricio Macri, por haber reinstalado la restricción de las operaciones con moneda extranjera, y contra el Frente de Todos. «Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política», sostuvo Milei, aunque tuvo que reconocer que no fue bajo las condiciones previstas sino a partir de la asistencia del FMI.
A pesar del inicio de la política de bandas cambiaras y la devaluación de hecho, Milei volvió a defender al ministro de Economía, Luis Caputo, al que calificó como «el maravilloso ministro que está dejando una marca indeleble en la historia argentina».
Milei había repetido innumerables veces las condiciones en las que esperaba eliminar el cepo cambiario a fines de 2025: convergencia del crawling peg con la inflación, convergencia de la base monetaria con base monetaria amplia y recapitalizar el Banco Central. De esas tres condiciones, la primera se estrelló el viernes con el anuncio de la devaluación y la inflación del 3,7 por ciento en marzo, mientras que la «recapitalización» del Banco Central se dio solo a partir de un nuevo préstamo del FMI.
Sin embargo, Milei celebró lo ocurrido y volvió a agradecer el trabajo de Caputo. «Habíamos desarrollado un escenario pesimista, en el que lo teníamos que hacer solos. La única forma en que lo podíamos acelerar era con ingeniería financiera, que nos diera dólares frescos, así se diseñó el programa para ir el FMI», argumentó el jefe de Estado como si el objetivo del nuevo préstamo del organismo multilateral fuera liberar el cepo y no frenar la sangría de dólares que tenía el Banco Central por sostener el tipo de cambio alto.