Nueva temporada de «Contra el Olvido»: Una mirada riojana con testimonios de la dictadura

La serie local “Contra el Olvido” abre un nuevo capítulo con la presentación de su segunda temporada, reafirmando su compromiso de contar las historias de la memoria y la resistencia desde una perspectiva totalmente riojana. La producción, 100% de origen provincial, continúa avanzando en su objetivo de mostrar historias de época oscura en Argentina, pero siempre con el foco en actores y relatos locales.

En la Universidad de las Madres, se llevó a cabo la presentación en vivo del nuevo episodio, en una noche que reunió a referentes del ámbito de los derechos humanos, miembros de madres de plaza de mayo, y un público emocionado que se mostró muy ligado a las historias que la serie relata. La producción ya había generado expectativas en su primera temporada, y esta segunda promete seguir afianzando su lugar en la escena local y nacional.

El capítulo presentado en esa oportunidad aborda la historia de Ana Paoletti y su familia, un relato que conecta con las vivencias de muchos exiliados y clandestinos durante la dictadura militar. La historia de Ana, ligada a la sede de las Madres de Plaza de Mayo, refleja el compromiso del padre, Tito Paoletti, quien fue director del diario “El Independiente” y uno de los impulsores del diario de la organización de Madres de Plaza de Mayo.

El director de la serie, Ismael Fuentes Navarro, explicó que “la historia de Ana es la historia de muchos que pasaron a la clandestinidad, se sometieron al exilio y tuvieron que rehacer sus vidas en otros países”. La serie, que en esta temporada cuenta con nueve capítulos centrados en historias de mujeres, busca ser una narrativa propia, sin intermediarios que cuenten lo que pasó en la provincia, sino desde la propia mirada riojana.

Una de las claves del éxito de “Contra el Olvido” es la movilización y el compromiso del equipo local, que cuenta con aproximadamente 20 profesionales, todos riojanos, en áreas como producción, fotografía, sonido, iluminación y maquillaje. Este talento provincial no solo enriquece la calidad técnica del producto, sino que también fortalece la identidad regional que la serie busca transmitir.

La noche en Madres de Plaza de Mayo fue un momento de emoción y reconocimiento, donde los asistentes se mostraron sorprendidos y conmovidos por la respuesta de la comunidad y la relevancia del contenido. “La historia de Ana es la historia de muchos exiliados que pasaron por momentos muy duros”, afirmó Ismael, quien también destacó la importancia de contar estas historias desde la propia región, para reflejar la verdad de La Rioja.

En cuanto a la participación y colaboración, estuvieron presentes Pocho Brizuela, secretario de Derechos Humanos; Ricky Herrera, diputado nacional; Carmen Arias, presidenta de Madres de Plaza de Mayo; y Cristina Caamaño, rectora de la Universidad de las Madres, además de familiares y profesionales que trabajan en derechos humanos y en el CELS.

La serie, que ya está disponible en la plataforma Late Play, estrenó un nuevo capítulo en simultáneo en vivo y en la plataforma, y aun quedan cuatro episodios por estrenar. Fuentes confirmó su esperanza de poder realizar una tercera temporada, ya que aún hay muchas historias por contar y una necesidad latente de seguir poniendo en valor las voces y testimonios de la historia regional.

“Contra el Olvido” no solo busca narrar hechos del pasado, sino también fortalecer la memoria y promover una mirada crítica desde nuestra tierra. La producción reafirma su compromiso de seguir mostrando que La Rioja tiene mucho que decir y que, con talento propio, puede hacer un trabajo de alta calidad que trascienda fronteras.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE