Olivicultura: Preocupa a los empresarios la falta de mano de obra local

Las cámaras del sector lo plantearon a la secretaria de trabajo Mirian Espinosa.

La secretaria de Trabajo de la Provincia, Myriam Espinosa, mantuvo un encuentro con los referentes de la Cámara Olivícola Riojana (COR) y de la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja (CIOLaR) con vistas a la próxima cosecha de olivos que iniciará en enero del 2022, y para la cual se proyecta un 40 por ciento más de producción, lo que generará más puestos de trabajo en el sector.

En Radio UNLaR 909 José Hilal, presidente de la Cámara de Industriales Olivícolas: «Para la cosecha 2022 vamos a necesitar una cifra superior a 8 o 10 mil personas. Son 5 millones de dólares en total que se paga a los cosecheros pero esa plata termina en otros destinos».

En tanto, el empresario agregó que «la gran masa de cosecheros viene de afuera y es plata genuina que se va. Un cosechero bueno puede hacer 15 o 20 cajones por día y un cajón se paga $200. En general, el riojano no va y es difícil vincularlo».

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE