Peralta De la Fuente: Un balance de avances y nuevos proyectos

En un recorrido por los primeros seis meses de gestión al frente del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas y Económicas, la decana Dra. María Inés Peralta De la Fuente destacó los logros alcanzados y los desafíos futuros en un período marcado por avances en infraestructura, procesos académicos y oferta de posgrado.

Desde la llegada de la nueva gestión, uno de los hitos principales fue la implementación de procesos de selección de docentes interinos, promociones y llamados a concursos, actividades que no venían realizándose de forma regular en el departamento. La decana explicó que estas acciones se llevan a cabo en cumplimiento con la normativa vigente y en respuesta a vacantes disponibles, siempre respetando las previsiones presupuestarias. «Es una buena noticia para la comunidad docente, que ahora puede acceder a promociones y concursos de manera oficial», afirmó.

En el aspecto edilicio, se destacaron varias mejoras destinadas a facilitar la vida académica de docentes y estudiantes. Se inauguraron nuevos baños en el módulo de sociales, que incluyen accesos para personas con discapacidad, un requerimiento histórico de la comunidad universitaria. Además, se refuncionalizó la sala del departamento, mejorando su mobiliario y condiciones para reuniones y sesiones del consejo departamental, y se inauguró una sala para docentes, que permitirá mayor comodidad en las actividades académicas y administrativas.

La infraestructura también recibió una actualización en términos de confort y funcionalidad, con la instalación de luminarias, pintura y sistemas de aire acondicionado en las aulas del módulo, asegurando un ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades académicas incluso en las altas temperaturas veraniegas.

La Decana también resaltó la importancia del trabajo en equipo y el compromiso de todos los actores que conforman el departamento, desde docentes hasta personal nodocente y profesionales de apoyo. La colaboración del consejo departamental, que incluye miembros de diferentes espacios políticos pero que trabajan en unidad, fue fundamental para llevar adelante estos logros.

En cuanto a la oferta académica de posgrado, el departamento ha puesto en marcha varias carreras que representan un avance importante en la formación de profesionales. La Maestría en Administración Pública, en su sexta cohorte; la segunda cohorte del Doctorado en Ciencias Jurídicas; y la quinta cohorte de la Maestría en Derecho Procesal son las propuestas que hoy están en marcha.

Asimismo, la universidad participa en un programa de doctorado en red, junto con instituciones de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, en áreas de estudios sociales y políticos regionales. Actualmente, ya hay doctorandos en proceso de elaboración de sus tesis, y se dictó un seminario sobre la teoría de la hegemonía, organizado por docentes y autoridades académicas.

El equipo del Departamento de Ciencias Sociales continúa trabajando de manera remota durante el receso invernal, realizando atención a la comunidad mediante plataformas digitales y manteniendo contacto a través de canales de comunicación habituales.

La decana destacó la labor del consejo departamental y del equipo en general, resaltando su compromiso con el orden, respeto y colaboración, pilares fundamentales para seguir impulsando el crecimiento del departamento y ofrecer una educación de calidad.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE