En diálogo con Radio UNLaR, la doctora Laura Carrizo MP2228, especialista en sexología, abordó el tema de la pérdida del deseo sexual y su impacto en las relaciones de pareja.
“La pérdida del deseo sexual se presenta tanto en hombres como en mujeres, y se caracteriza por una disminución en el apetito sexual, lo cual puede generar trastornos en el estado de ánimo y afectar la relación de pareja al no cumplirse con ‘las expectativas sexuales’”, explicó Carrizo, y agregó que si bien es más común en personas mayores, también puede manifestarse en parejas jóvenes.
La experta identifica diversos factores que predisponen a la pérdida del deseo sexual. Entre ellos se encuentran desequilibrios hormonales, efectos secundarios de ciertos tratamientos médicos o medicamentos específicos, alteraciones emocionales como trastornos de ansiedad o estrés, así como problemas económicos que pueden generar preocupaciones y tensiones en la pareja.
Además, la doctora explicó que: “La presencia de traumas de la infancia puede provocar inhibición al traer recuerdos dolorosos y afectar la respuesta sexual. En estos casos, la terapia psicológica puede ser fundamental para abordar y superar estos obstáculos”.
Uno de los desafíos en las parejas que enfrentan la pérdida del deseo sexual es la tendencia a interpretar la falta de interés como una falta de atracción o amor hacia la otra persona. Sin embargo, como explicó la especialista, es importante tener en cuenta que existen múltiples factores que influyen en el deseo sexual, y que es normal que haya días en los que una persona simplemente no sienta ganas debido a diversas circunstancias.
La doctora Carrizo enfatiza la importancia de la comunicación abierta y sincera en la pareja. Dialogar sobre las preferencias sexuales, explorar nuevas experiencias y estar dispuestos a probar cosas nuevas pueden ayudar a reavivar el deseo y fortalecer la conexión íntima entre ambos miembros de la pareja.