Plan anual de cátedra: ¿Qué es y en qué consiste?

En diálogo con Radio UNLaR, Malvina Vilte participó de su columna sobre carrera docente, y explicó sobre los anexos de la ordenanza 171 que hablan sobre el plan anual de cátedra, el informe anual de cátedra y el informe de desempeño docente.

En este sentido, enumeró los anexos 3, que habla sobre el plan anual de actividad de docentes, el Anexo 4, donde se realiza el informe anual docente y el Anexo 5, informe de desempeño docente.

Sobre el anexo 3, Malvina explicó que: “Ahí el docente vuelca todos los contenidos de la asignatura y los métodos que empleará para su enseñanza. Bibliografía, horarios, equipo de catedra y relación de la materia para el plan de estudio”.

Este material sirve para dar un marco de seguridad jurídica y previsibilidad para los estudiantes y el órgano colegiado y concejos consultivos: “Desde ahí se evalúa si se cumplen los objetivos o se repiten contenidos”.

Además, habló acerca de los contenidos mínimos son los que establece el plan de estudio, parámetros básicos que cuidan el perfil del graduado: “Anticipa a los estudiantes sobre los contenidos de la materia”.

Por último, Vilte habló sobre las diferentes escalas de la carrera docente: “Sus funciones de acuerdo con la categoría docente, son distintas funciones los que cumplen cada uno”.

El primer paso en la carrera docente es el de la ayudantía docente. Este es quien “Acompaña al equipo de catedra, puede dar algún tema bajo la supervisión del docente, pero por sobre todo aprende del titular sobre cómo se debe dar una clase, cómo se prepara un examen, etc”.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE