Por padecer desde hace cuatro meses cortes programados y no programados, los vecinos de la zona Oeste de la ciudad decidieron convocar a un nuevo corte el martes 17 de diciembre a las 18.00 en la rotonda cercana a Las Padercitas.
Los vecinos de Quebrada, en especial los que viven sobre la Avda Ramírez de Velazco, Avda. San Francisco y zonas aledañas como barrio Municipal, Libertador, Alunai y Joya del Velazco, entre otros, vienen sufriendo la disminución o directamente la ausencia de agua, situación que se agrava fundamentalmente cuando aumentan las temperaturas.
Sin bien los inconvenientes se repiten a lo largo y ancho de la ciudad Capital y desde el gobierno provincial lo vienen advirtiendo, es en la zona Oeste que se alimenta fundamentalmente del recurso que llega de Huaco y el Dique Los Sacues, los más afectados en la actualidad.
Es por eso que los vecinos organizaron un nuevo corte de calles en la Rotonda que comunica diversos accesos y que está ubicada a pocos metros de Las Padercitas. El corte anterior fue el domingo 15 de diciembre también por la tarde, generando el enojo de quienes bajaban desde Sanagasta o venían del centro de la ciudad camino al Parque.
La falta de agua es una realidad que se viene advirtiendo desde hace tiempo. En 2021, por ejemplo, este medio publicó diversas advertencias de los organismos responsables del agua, señalando el bajo caudal de agua en el Dique Los Sauces. El ministro de Agua y Energía Prof. Adolfo Scaglioni, el secretario de Agua Ing. Edgardo Karam, el gerente general de Aguas Riojanas, Ing. Roberto Valle y el gerente de Distribución de la empresa Ing. José Sarazola, son los que generalmente participan en las conferencias de prensa o hablan en los medios. En aquel momento los funcionarios responsabilizaban a la sequía y al cambio climático y mencionaban la situación de otras provincias afectadas por lo mismo. Actualmente, 2024, los mismos funcionarios hacen hincapié en que la falta de agua se debe también al derroche de los vecinos.
Agua para nadar, no para tomar
Es por eso que estos últimos dos días generó gran indignación que el propio gobierno provincial inaugurara el Parque Acuático con tres grandes piletas que necesitan miles de litros y que se difundiera un video donde un ex funcionario, conocido como Picudo Carrizo, riega su predio con cabañas en Huaco, desde donde se supone que no hay agua o no es suficiente para abastecer del recurso al resto de los vecinos. Días después de que se conociera este video, el geólogo Rubén Ottonello dijo en Radio Fénix: “Si no llueve en Huaco no vamos a tener agua en la Capital”.
En este contexto, los vecinos denunciaron en diferentes medios de comunicación no sólo su dramática situación sino que también expresaron su repudio hacia los funcionarios por la falta de políticas de control y de educación. Se quejaron también porque el camión que debe llevar el recurso no llega en tiempo y forma y por la falta de información.
Por su parte, Aguas Riojana difunde su número de reclamo por WP al 3804551200 y asegura que es una manera de comunicación más ágil y completa con la empresa, adjuntando, además, ubicación, imágenes y fotos de la fachada de la casa para identificar la propiedad.