En medio de las fluctuaciones económicas actuales, nuestro especialista Raúl Aparicio, reconocido consultor de Multimedio UNLaR, compartió su visión sobre la tendencia a la baja de la inflación, destacando los sectores que han contribuido a esta disminución y mencionando posibles escenarios futuros.
Sin embargo, también hizo hincapié en la necesidad de considerar la falta de recuperación salarial y la posible influencia de la recesión en la percepción de los ciudadanos sobre estas cifras.
En cuanto al impacto del reciente aumento en las tarifas de servicios y su potencial efecto en el próximo índice de inflación, Aparicio señaló que podría generarse una leve alza en los próximos meses, aunque se espera que se mantenga por debajo del 5%. La incertidumbre en torno a la evolución de estos indicadores mantiene en vilo a la población, especialmente a aquellos que dependen de un empleo formal y están próximos a cobrar el medio aguinaldo.
Ante la perspectiva de recibir este beneficio adicional, Aparicio brindó consejos para optimizar su uso, descartando opciones tradicionales como los plazos fijos debido a sus bajas tasas de interés. En su lugar, sugirió explorar alternativas de inversión más rentables, teniendo en cuenta el perfil de riesgo de cada individuo.
Aparicio analizó diversas opciones de inversión para aquellos que cuentan con el beneficio del aguinaldo y buscan sacarle el máximo provecho en un contexto económico variable. El consultor económico destacó la posibilidad de dolarizarse a través de la compra de dólar MEP, señalando que este ofrece un rendimiento anual cercano al 7%, convirtiéndose en una opción atractiva para muchos inversores.
Además, el consultor mencionó la alternativa de los fondos comunes de inversión, los cuales se encuentran por encima de la inflación con un rendimiento de hasta un 5-6% anual. Aparicio también señaló la importancia de considerar opciones más arriesgadas, como la compra de acciones o bonos con vencimiento en el 2026, que pueden ofrecer un atractivo rendimiento del 15% anual, aunque requieren un plazo de inversión más largo.
Por otro lado, el economista sugirió la posibilidad de utilizar billeteras virtuales para inversiones de corto plazo, aunque advirtió que su rentabilidad es baja y se encuentra cercana a empatar con la inflación. En relación a la crisis económica actual, Aparicio desaconsejó la estrategia de acumular alimentos no perecederos, considerando que en la actualidad esta opción no sería tan beneficiosa como en el pasado.
Finalmente, el consultor señaló la opción de utilizar el aguinaldo para realizar un viaje planificado con antelación, destacando la importancia de disfrutar de los frutos de la inversión de manera consciente. En medio de las fluctuaciones económicas y las diversas opciones de inversión disponibles, Aparicio destacó la importancia de analizar cuidadosamente cada alternativa y adaptarla al perfil de riesgo de cada individuo.
Con estas recomendaciones, los trabajadores que se preparan para cobrar el aguinaldo podrán tomar decisiones informadas y maximizar el rendimiento de sus inversiones en un entorno económico desafiante.