Mediante obras de refuncionalización, el Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fátima reabre dos áreas claves para su funcionamiento como la mesa de entradas y el comedor para personal. Las autoridades universitarias destacaron el trabajo del personal nodocente realizado con muy bajo presupuesto pero con donaciones que recibió la Universidad Nacional de La Rioja.
“Este es un nuevo inicio en el hospital y es muy difícil. Estamos en etapa de reciclar y refuncionalizar algunos espacios que dejaron de funcionar o no funcionaban bien. El comedor es para el personal del hospital, médicos, enfermeros, personal de limpieza y todo el que necesite usarlo”, declaró la directora del Hospital, Laura Carrizo.
Asimismo, mencionó que la Mesa de Entradas atendió en el mes de enero 458 consultas por las distintas especialidades que ya brinda el Hospital en Consultorios externos; y adelantó que próximamente se sumarán nuevas especialidades.
“Estamos viendo cómo podemos salvar la Universidad que se encuentra en terapia intensiva”, dijo con contundencia la rectora de la UNLaR, Natalia Álbarez Gómez, durante el acto en el Hospital.
Explicó: “cuando digo universidad me refiero también al Hospital, al Colegio preuniversitario, a la obra social OSUNLaR y a las unidades didáctico productivas, entre otras áreas”.
Detalló que las auditorías hasta el momento, indican que hoy la UNLaR tiene un déficit de 1.200 millones de pesos y la obra social OSUNLaR otro tanto; y que la situación exige salir de la crisis para pasar a una estabilidad mínima que luego le permita a la universidad despegar en su calidad académica y prestigio.
En ese sentido, pidió el apoyo y compromiso de todas las y los trabajadores para sostener los espacios laborales que hoy peligran.
“Nación nos niega muchas cosas que se han dicho sobre la situación del personal nodocente” sostuvo durante su discurso Álbarez Gómez.
Tras ser consultada por Multimedio UNLaR sobre ese punto, informó que se está gestionando una audiencia en Nación para poder llevar un plan: “Hemos reconstruido la información para tener un análisis serio del déficit y de la situación en términos laborales del hospital y es compleja. No sólo iremos a pedir trabajo para el personal, tenemos un plan y ese plan indica que necesitamos a esos trabajadores por las carreras y por la asistencia que damos a la comunidad. Esperamos que sea exitoso y estaremos informando”.
Por otra parte, con respecto a OSUNLaR, adelantó que se informará la situación a los afiliados de la obra social para lograr legitimidad en las medidas que vienen.
Finalmente, puso el foco en que tanto el Ministerio de Salud provincial como algunas obras sociales, quieren apostar al funcionamiento del Hospital universitario.
“No vamos a tener nunca más un área aislada. Todo se trabaja coordinadamente entre Departamento Académico de Salud, Hospital y todas las áreas vinculadas (…) Estamos absolutamente abiertos a sus opiniones, aportes y trabajo. El beneficio debe ser colectivo, nunca más personal”, concluyó la rectora.