Rechazan declaraciones del futuro embajador de EE.UU. y reafirman independencia en política exterior

La secretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de La Rioja, Mariana Urbano, expresó su preocupación y rechazo ante las recientes declaraciones del que será el próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, que generaron alarma en distintos sectores del ámbito diplomático y político provincial.

En una entrevista exclusiva, Urbano destacó que las declaraciones del embajador designado, cuyo accionar parece mostrar un marcado intervencionismo diplomático, reflejan una falta de experiencia y conocimiento en las funciones propias de la diplomacia internacional. La funcionaria aseguró que dichas manifestaciones contravienen la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece el respeto por la soberanía interna de los países anfitriones y los principios del diálogo diplomático.

“Habla a las claras del desconocimiento por parte de este embajador sobre cómo debe actuar en su rol diplomático. Su accionar podría implicar un riesgo político y un intento de injerencia en los asuntos internos del país,” afirmó Urbano. Además, criticó la postura ideológica del futuro embajador, quien ha manifestado públicamente su apoyo a las políticas del dirigente Javier Milei y su intención de acompañar los procesos electorales argentinos en los próximos años.

La funcionaria también puntualizó en la oposición que ha manifestado el gobernador Ricardo Quintela ante dichas declaraciones. La provincia de La Rioja mantiene relaciones estratégicas con países como China y Rusia, en sectores clave como la minería, donde ya se han concretado avances y acuerdos, como la visita del gobernador en mayo pasado y la firma de convenios con empresas chinas como Trailblazer New Material Technology. Urbano aclaró que estas relaciones son resultado de decisiones autónomas de los gobernadores, en línea con sus planes de desarrollo y basadas en criterios de transparencia y legalidad.

Asimismo, Urbano expresó que dichas declaraciones generan inquietud en los socios internacionales de Argentina. La embajada de China, por ejemplo, expresó su preocupación por posibles interpretaciones erróneas que pudieran afectar las relaciones bilaterales, que en La Rioja se han fortalecido en los últimos meses.

Finalmente, la secretaria enfatizó en que, si bien es inédito en su experiencia diplomática ver un caso de estas características, las convenciones internacionales y el marco legal vigente limitan cualquier acción que el futuro embajador pueda tomar en contra de los intereses de las provincias argentinas. “Cada provincia tiene autonomía para gestionar sus vínculos internacionales, y confiamos en que el accionar del diplomático será respetuoso de esas competencias,” concluyó Urbano.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE