Rubén Galleguillo: Tregua precaria en Medio Oriente

En una entrevista exclusiva, el doctor en Ciencia Política y Magíster en Relaciones Internacionales, Rubén Galleguillo, ofreció un análisis profundo sobre el conflicto en Medio Oriente, que recientemente vivió 12 días de combates intensos entre Israel, Irán y Estados Unidos.

El especialista señaló que, aunque actualmente existe una tregua, esta es frágil y todavía precaria, pero representa un punto de partida para posibles negociaciones diplomáticas. «Es fundamental que las partes se sienten a dialogar para evitar que la situación escale a un conflicto mayor», advirtió.

Este enfrentamiento ha sido uno de los eventos más impactantes de la región en las últimas décadas, con implicancias que trascienden lo regional y amenazan la estabilidad global, especialmente por el papel de actores como Estados Unidos y su histórico apoyo a Israel, además del interés por el control del flujo de petróleo a través del estratégico Estrecho de Ormuz, bajo control militar de Irán.

En cuanto a la participación de Estados Unidos, Galleguillo destacó que el país ha tenido un papel decisivo, pues su relación con Israel y su interés en limitar las actividades nucleares de Irán han sido fundamentales en la dinámica del conflicto. Estados Unidos, que desde 1948 ha sido un aliado cercano de Israel, tomó decisiones importantes, incluyendo el lanzamiento de ataques a las instalaciones nucleares iraníes, específicamente sobre las plantas de Fordow, Natans e Isla Mat, en un intento por frenar el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán.

El experto también recordó que la tensión alcanzó niveles que, algunos analistas calificaron como cercanos a una Tercera Guerra Mundial. Sin embargo, con la reciente firma de una tregua, se abre la posibilidad de retomar negociaciones en busca de una solución estable en una región sumamente volátil.

Galleguillo resaltó que, así como en la historia internacional, pequeños eventos pueden desencadenar guerras de gran escala, ejemplificando con el estallido de la Primera Guerra Mundial tras el asesinato del heredero austrohúngaro Francisco Fernando. En este contexto, consideró que la estrategia de Trump de atacar y luego abrir espacio a negociaciones refleja un intento de escalar y desescalar, una táctica que, a juicio del analista, podría haber contribuido a evitar un conflicto aún mayor.

Por último, abordó las declaraciones recientes de Donald Trump, quien afirmó que tanto Israel como Irán habían violado los acuerdos, lo que podría abrir puertas a futuros enfrentamientos. Sin embargo, Galleguillo expresó optimismo en que, pese a las tensiones, las partes tratarán de sentarse a dialogar, pues la escalada sin control resultaría desastrosa para todos los involucrados.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE