Saldo negativo para el turismo y el comercio en el receso invernal

La actividad económica en la provincia de La Rioja durante el receso invernal mostró signos de debilitamiento  en el sector comercial y turístico, según expresó Juan Keulián, presidente del Centro Comercial e Industrial local, en una entrevista exclusiva con “El Arranque”. Aunque todavía no se cuentan con cifras definitivas, las primeras evaluaciones indican un panorama menos alentador en comparación con temporadas anteriores.

Desde el punto de vista turístico, la ocupación hotelera en la ciudad fue muy baja, con porcentajes que oscilarían entre el 30% y 35%, cifras que reflejan un receso flojo en todo el país y en la provincia en particular. La excepción sería la región oeste, donde la ocupación fue un poco más alta, aunque aún lejos de los niveles esperados. Keulián destacó que la primera semana del receso fue particularmente pobre, aunque mantiene la esperanza en que la afluencia aumente en las próximas semanas con la llegada de turistas del centro del país, como Buenos Aires, que disfrutan de sus vacaciones.

El empresario también subrayó que la realidad en La Rioja se enmarca en una tendencia nacional, donde destinos como Catamarca, con su Fiesta del Poncho y Termas de Rio Hondo, lograron captar mayor interés. Sin embargo, el resto del país experimentó una baja en el turismo, lo que se traslada al sector hotelero y de servicios en la provincia.

«El porcentaje de ocupación hotelera en La Rioja no supera el 35%. Es una cifra bastante baja y, aunque todavía no tenemos los datos definitivos, todo indica que fue un invierno bastante flojo para el turismo», señaló Keulián, quien agregó que esta situación refleja la necesidad de mejorar la infraestructura y las políticas de promoción turística en la provincia.

En relación a los próximos pasos, el presidente del Centro Comercial e Industrial resaltó la importancia de implementar una política de estado a largo plazo que permita consolidar a La Rioja como destino turístico. “Es fundamental trabajar con todos los sectores, incluyendo el privado, la educación y la comunidad en general, para cambiar la cultura y percepción del turismo en la provincia”, explicó. Además, destacó que la competencia entre provincias que han avanzado en el sector demuestra que la planificación y la inversión sostenida dan resultado en el largo plazo.

Por otra parte, Keulián abordó la difícil situación que atraviesan los comercios locales. La baja en las ventas y las ferias itinerantes que, en su opinión, afectan la afluencia de clientes en los comercios establecidos, son algunos de los problemas que enfrentan hoy en día.

El representante del sector privado también resaltó la importancia de que las políticas públicas sean sostenidas en el tiempo, independientemente del color del gobierno, para lograr un crecimiento sostenido del turismo y, en consecuencia, de toda la economía provincial. “El turismo mueve muchísimo dinero y derrama en todos los sectores, desde la gastronomía hasta el transporte y las reparaciones”, concluyó.

Mira la nota completa aquí:

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE