Se reinstala el debate sobre la megaminería en la provincia

Carolina Suffich, integrante de las asambleas en defensa del agua en Famatina, expresó su rechazo a la actividad minera a gran escala en la provincia. Como desde hace 19 años, las comunidades riojanas enfrentan el avance de la mega minería contaminante, que amenaza el agua, la biodiversidad y el bienestar social, manifestó.

“Nosotros defendemos lo nuestro, nuestros recursos naturales y la dignidad del pueblo. La historia demuestra que no hay precedentes de mega minería sin daños ambientales”, afirmó Suffich. La activista criticó que, pese a los años, las mismas estrategias y discursos permanecen, y que la amenaza sigue latente incluso cuando las expresiones públicas parecen indicar lo contrario.

La asambleísta explicó que a su criterio, la universidad debería bregar por el conocimiento del derecho a la vida, a la vida en el sentido del agua, la biodiversidad, el impacto que genera en las comunidades.

Asimismo advirtió sobre la desconfianza en las alianzas entre instituciones que, según ella, muchas veces buscan beneficios propios. Detalló que las comunidades continúan usando herramientas tradicionales para mantenerse informadas y visibilizar su resistencia ante las amenazas.

Al ser consultada sobre los argumentos científicos en contra de la minería, Suffich replicó que las evidencias son claras en la problemática hídrica y social que enfrentan otras provincias como San Juan y Catamarca. “La gente conoce y visualiza los impactos; los discursos oficiales no convencen”, añadió.

En un contexto donde el Gobierno provincial y nacional continúan promoviendo la actividad minera, los asambleístas de Famatina siguen en pugna por defender sus recursos y su forma de vida, reafirmando su resistencia frente a un modelo extractivista al que consideran insostenible.

Mirá la nota completa aquí:

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE