“Si en los próximos 10 años superamos un calentamiento de 1,5° no podremos frenar el cambio climático”

Asi lo expresó en Radio UNLaR dialogó el presidente del COFEMA y Secretario de Ambiente de la provincia Santiago Azulay quien realizó un balance de su participación en la cumbre sobre el cambio climático que se desarrolla en Glasgow.

Al respecto Azulay destacó que es un honor representar a La Rioja y Argentina en esto que requiere el compromiso de todos los estados, “en esta agenda de trabajo más de 30 mil personas están vinculadas a la agenda del cambio climático”.

Explicó que “todos los países del mundo están reclamando el financiamiento para combatir el calentamiento global”, se trata 100 mil millones de dólares necesarios para reducir estos gases que producen el efecto invernadero”.

Desde el estado argentino explicó que se está planteando una compensación de la deuda “ya que nuestros ecosistemas brindan servicios eco sistémicos y por ello tenemos derecho a recibir una contraprestación. Esto es lo que ha pedido el presidente al respecto de la deuda del FMI”.

En este sentido agregó que “si en las próximas décadas superamos 1° grado más vamos a comprometer la producción de los alimentos y la producción del agua. El cambio climático ya no es una cuestión lejana, por ello debemos y tenemos la responsabilidad social de trabajar en políticas actuando en consecuencia”.

“Todos los países solicitamos que se ejecuten los 100 mil millones de dólares para que los países puedan financiar los modelos de desarrollo sostenible y el segundo eje ha sido lograr el compromiso de los 197 países que integran el COP 26, de que van a hacer los esfuerzos necesarios para reducir sus emisiones y que entre todos no superemos el 1,5° grados de calentamiento. Si superamos este calentamiento el proceso de calentamiento será imposible frenar y tendremos que asumir variantes constantes en el clima”, señaló finalmente el Secretario.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Reproductor de audio