El diputado nacional, Juan Fernando Brügge, representante de la provincia de Córdoba, alertó sobre la desigualdad en la distribución de partidas presupuestarias destinadas a los hospitales universitarios en el país, poniendo especial énfasis en los del interior. La problemática afecta directamente a instituciones como el Hospital Escuela y la Clínica Virgen María de Fátima de La Rioja, Córdoba y Cuyo que, según el legislador, vienen siendo discriminadas en comparación con sus homónimos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras capitales provinciales.
Brügge explicó que, aunque en 2023 y a principios de 2024, con la asunción del presidente Javier Milei, se aumentaron las partidas para los hospitales universitarios de Buenos Aires, no ocurrió lo mismo con las instituciones del resto del país.
“El incremento fue del 300% en los hospitales de Buenos Aires, mientras que los del interior apenas recibieron recursos, lo que evidencia una clara desigualdad”, sostuvo. La situación, añadió, no solo impacta en el aspecto económico, sino también en el rol social y educativo que cumplen estos centros médicos, que ofrecen atención gratuita, formación de residentes y atención especializada en distintas áreas.
El diputado también manifestó que se ha presentado un pedido de informe para exigir al Poder Ejecutivo, principalmente al jefe de Gabinete y al ministro de Economía, que informe sobre los plazos y detalles del envío de partidas presupuestarias para actualizar los recursos de los hospitales universitarios del interior. “El retraso en la asignación de fondos obedece a la imposibilidad de discutir el presupuesto nacional, debido a la falta de habilitación del Congreso, lo que limita la capacidad de resolución”, explicó.
Brügge concluyó resaltando la importancia de estos recursos para garantizar no solo la calidad asistencial y de formación médica, sino también el acceso equitativo a la salud pública en todo el país
Ley de financiamiento universitario
En este contexto, Brügge anunció que el proyecto de ley de financiamiento universitario, que contempla fortalecer los recursos destinados a las instituciones de todo el país, está en marcha. La iniciativa, presentada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca, entre otros aspectos, redistribuir de manera más justa los fondos para lograr una equidad territorial, como establece la Constitución Nacional.
El proyecto, que ya cuenta con el quórum necesario en Diputados tras un inicio de sesión exitosa, podría contar con una mayoría favorable que permita su aprobación y, posteriormente, pasar al Senado. En caso de que el presidente vete la ley, los legisladores aseguran que contemplarán mecanismos para fortalecer el financiamiento y forzar para que los recursos lleguen al sistema universitario, que sufre la ausencia de presupuesto desde hace varios años.