Trabajadores de Radio Nacional y colegas de diversas emisoras se reunieron hoy para llevar a cabo un aplauso simbólico en apoyo a la defensa de los derechos laborales frente a la difícil situación que atraviesan los medios públicos.
Karina Tejada, una de las voces más representativas de Radio Nacional con 35 años de trayectoria en los medios, compartió su experiencia y preocupaciones. En sus palabras, hizo hincapié en que la crisis económica ha impactado severamente en la calidad de vida de las familias argentinas. “El peor problema que tiene Argentina hoy es el desempleo juvenil. Las promesas del presidente de trabajo para los jóvenes no se han cumplido, y cada padre tiene que hacer malabares para alimentar a sus hijos”, expresó la locutora, mientras el público la escuchaba atentamente.
Durante el evento, los trabajadores también hicieron notar la discrepancia entre el salario real y las aseveraciones del gobierno: «No ganamos lo que se dice en las declaraciones oficiales; nuestros recibos de sueldo hablan por sí mismos», añadió. La creciente inflación ha llevado a que los sueldos no sean suficientes para cubrir las necesidades básicas, un hecho que ha llevado a muchos a salir a la calle.
Rogelio de Leonardi, representante del gremio AMP, se solidarizó con los trabajadores en el evento, mostrando el apoyo a los que se han visto afectados por la situación laboral en el país. El «aplausazo», que comenzó a sonar entre los asistentes, es un mensaje claro de solidaridad y resistencia ante las adversidades que enfrentan día a día.
Los presentes reafirmaron su compromiso por defender Radio Nacional, considerada por muchos como la única voz representativa en el interior del país. Además, se destacó la importancia de la labor que realizan los trabajadores de medios públicos, quienes diariamente se esfuerzan por mantener informada a la ciudadanía y preservar la diversidad de opiniones.
El evento concluyó con un fuerte aplauso que resonó en las instalaciones de Radio Nacional, simbolizando la unión y la lucha colectiva por mejores condiciones laborales en un marco de creciente incertidumbre económica. Con esta acción, los trabajadores buscan no solo reclamar sus derechos, sino también generar conciencia en la sociedad sobre la situación que enfrentan día a día.