La comunidad católica peruana y el mundo entero quedaron sorprendidos tras la reciente elección del nuevo Papa, un religioso que hasta hace poco era casi desconocido. Se trata de un sacerdote estadounidense naturalizado peruano, con más de 40 años en la iglesia y con un trabajo realizado, particularmente en Chiclayo, donde su labor pastoral fue destacada.
En una entrevista exclusiva con Adrián Menéndez, productor general de Radio Zona de la Universidad Católica de Lima, conocimos detalles sobre el perfil de este nuevo líder religioso, cuya elección sorprendió incluso a los periodistas especializados, ya que no figuraba en las listas oficiales de posibles papables.

«Es prácticamente un desconocido para nosotros antes de su nombramiento», comenta Menéndez, quien explica que el obispo, que tiene DNI peruano y es nacionalizado, ha dedicado toda su vida a la iglesia en la región norte, participando en diversas funciones en comunidades rurales y en situaciones de crisis, como inundaciones y emergencias sociales.
El nuevo Papa, quien tuvo su paso por Chiclayo, tuvo un papel destacado en la organización de la visita del Papa Francisco a Perú en 2018, y mantenía una cercana relación con el papa Francisco, con quien se conocía desde antes. Aunque no es una figura pública ni muy mediática, su actividad dentro de la Iglesia era reconocida y respetada, especialmente en el norte peruano.
La elección, que sin duda impacta de manera positiva en la región y América del Sur, fue recibida con alegría por los peruanos, quienes sienten orgullosos que uno de sus compatriotas ocupe ahora uno de los cargos más importantes en la Iglesia Católica mundial. Menéndez señaló que la comunidad local en Chiclayo lo recuerda como una persona cercana a las comunidades, que ha vivido en carne propia las dificultades del territorio, como inundaciones, violencia y problemas sociales derivados del crecimiento desordenado y la minería.
El nuevo Papa, que hizo su ingreso en la sede vaticana tras largos años en Roma, representa una continuidad de la cercanía pastoral y compromiso social, cualidades que muchos exponentes en la Iglesia valoran en estos tiempos.
Al cierre de la entrevista, Menéndez expresó el orgullo del pueblo peruano y la esperanza de que esta noticia sirva de inspiración para seguir promoviendo el compromiso social y la fe en toda Latinoamérica.