Tahiana Marrone, la veterana de Malvinas que lucha para visibilizar la diversidad 

Combatió en la guerra cuando tenía 18 años y en el 2015 comenzó su transición de género cuando se enteró que parecía de Klinefelter. Hoy se encuentra recorriendo el país y escuelas brindando charlas sobre Malvinas y ESI, “malvinizando y diversificando” todo aquello que está a su alrededor. 

Tahiana Marrone visitó los estudios de Radio UNLaR, y en la charla comentó que no se reconoce como excombatiente de Malvinas: “Seguimos luchando y combatiendo por Malvinas”, comentó. 

A los 18 años combatió en la guerra por Malvinas, integró la operación Rosario: “La compañía donde pertenecí fueron los primeros que llegaron, y estuvimos hasta el fin del conflicto”, dijo. 

Hoy, la mujer se encuentra recorriendo el país, donde brinda charlas en diferentes escuelas y establecimientos educativos sobre ESI, Malvinas y diversidad. “Transicioné en 2015 pero mi transición fue durante toda la vida”, explicó. 

“Mi vida fue un aprendizaje constante de cómo ser el varoncito que la sociedad dictó que sea. Fue una lucha constante entre dos géneros, varón o mujer”, sumó la veterana. 

Además, explicó que, en ocasiones, la gente le pregunta cómo fue a Malvinas siendo cómo es: “En ese tiempo tuve que aprender a ser lo que la sociedad demandaba, ser quien no soy. Ahora aprovecho las puertas que me da ser veterana para hablar de diversidad, y en cada charla trato de hacerle entender a la gente que quienes integramos el colectivo LGBTIQ+ somos personas, no somos monstruos”.

“La devolución que tengo es muy buena, me gratifica mucho porque llega lo que trato de decir”, dijo al concluir. 

 

 

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE