Tierra del Fuego en alerta: paro contundente en rechazo a la baja de aranceles en tecnología importada

En medio de temperaturas bajo cero y con la provincia en estado de movilización, la jornada de paro por 24 horas en Tierra del Fuego continúa siendo un reflejo de la profunda preocupación social y política que atraviesa la región en rechazo a la baja de aranceles en tecnología importada.

Desde la madrugada, distintos sectores sindicales, obreros y además el pueblo en general, han salido a las calles en una muestra de resistencia pacífica frente a las políticas nacionales que, según reclaman, amenazan la industria local y la soberanía del extremo sur del país. Se espera que en los próximos minutos se lleve a cabo un acto en las puertas de la fábrica Mirgor, emblemática en el esquema productivo de la provincia.

El reclamo no solo se centra en la defensa de los puestos de trabajo del sector metalúrgico, que ya ha registrado pérdidas significativas —alrededor de 1.500 empleos en Tierra del Fuego—, sino también en la protección de la soberanía nacional. En sus palabras, el concejal Jonatan Bogado destacó que la lucha de Tierra del Fuego es «una causa que tendría que ser nacional» y que el trabajo en la región está directamente vinculado a la presencia y la soberanía argentina en la zona.

El contexto ha generado que la atención se dirija a la próxima reunión que el gobernador Gustavo Melella mantendrá en Buenos Aires, junto a empresarios y representantes de los trabajadores, con la expectativa de lograr soluciones que frenen el deterioro de la industria. La comunidad, así como los gremios y los medios de comunicación, mantienen la mirada puesta en ese encuentro, cual puede ser un punto de inflexión en medio de un escenario de tensión.

Desde Tierra del Fuego, también se rechazaron enérgicamente las declaraciones de funcionarios nacionales como Federico Sturzenegger, Luis Caputo y Guillermo Frigerio, quienes, desde hacía días, opinaban sobre la situación de la industria local. Para los lugareños, esas declaraciones representan una falta de respeto y una amenaza a la industria y el empleo de la región, cuyo pasado evidencia cómo políticas similares en el pasado generaron la pérdida de miles de puestos, no solo en Tierra del Fuego sino en toda Argentina.

El temor por un proceso de desindustrialización y pérdida de soberanía, sumado a la incertidumbre laboral, ha llevado a que los vecinos redoblen esfuerzos en su lucha por mantener sus puestos de trabajo y defender su territorio. Mientras tanto, se aguarda qué decisiones se tomarán tras la reunión y si el plan de lucha continuará o se extenderá en función de los resultados.

La movilización en Tierra del Fuego revela la tensión entre la protección del empleo, la soberanía y las políticas económicas nacionales. La comunidad espera que las próximas horas traigan una respuesta que priorice el bienestar regional y el interés soberano del país.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE