En un marco de celebración por los 100 años del primer seminario internacional de Trabajo Social en Chile y América Latina, la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Rioja está en pleno proceso de organización para participar activamente en este importante evento. La directora de la carrera, Noelia Cuevas, junto con la graduada Maira Ortega, compartieron los detalles de esta emocionante iniciativa, que incluye la presentación de varias ponencias y la promoción de un bono contribución para financiar la participación.
La celebración de los 100 años, marcada el pasado 4 de mayo, representa un hito fundamental para la historia del Trabajo Social. La carrera de La Rioja, en el marco del departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, tendrá una participación activa, presentando un total de 10 ponencias que fueron aprobadas con excelentes devoluciones y notas destacadas. Estas ponencias involucraron a más de 34 participantes entre estudiantes, graduados y profesores, además de abordar temáticas relacionadas con derechos humanos, praxis de trabajo social, prácticas preprofesionales, género y diversidad, historia del trabajo social, y el impacto de las políticas gubernamentales en la profesión.
La participación en este congreso no solo implica la presentación de trabajos académicos, sino también la oportunidad de visibilizar los aportes de La Rioja a nivel internacional. Es la primera vez que estudiantes de cuarto y quinto año, además de tesistas, tendrán la oportunidad de disertar en un evento de carácter internacional, reflejando el impacto comunitario y social que la formación en la región ha tenido en estos años.
Asimismo, la participación de docentes de la carrera en calidad de evaluadores de ponencias de toda América Latina refuerza el compromiso de la institución con el intercambio académico y la integración regional.
El bono contribución y la lucha por el financiamiento
Para poder asistir al congreso en Chile, la comunidad de Trabajo Social está realizando una campaña de apoyo mediante un bono contribución. Cada bono tiene un costo de 10 mil pesos, y está avalado por Ajalar, con la finalidad de cubrir gastos de inscripción, estadía, seguros y transporte. La iniciativa ha recibido gran interés, con más de 35 premios en sorteo, incluyendo un terreno en la zona de La Cañada, con toda la documentación en regla y listo para construcción.
Los interesados pueden adquirir los números en la oficina de la carrera, ubicada frente al departamento de Sociales en el segundo módulo, o a través de redes sociales, como el Instagram @trabajosocial.unlar, enviando un mensaje para coordinar la compra.
Preparativos y opciones de viaje
El colectivo de la universidad, con capacidad para 44 personas, cuenta actualmente con 34 lugares confirmados para los disertantes, quedando disponibles 10 cupos que serán ocupados por docentes, estudiantes o graduados. Se están gestionando diferentes alternativas para garantizar un traslado seguro y en condiciones óptimas, con el apoyo del rectorado y las autoridades académicas.
Este evento representa una oportunidad única para fortalecer el intercambio académico, promover las prácticas sociales y ampliar la visibilidad de la región en espacios internacionales. Como afirmó Noelia Cuevas, “esto no sería posible sin el esfuerzo colectivo de estudiantes, graduados y docentes que creen en la importancia de nuestra disciplina y en la voz de La Rioja a nivel latinoamericano”.
Quienes deseen colaborar y formar parte de esta iniciativa pueden adquirir su bono contribución y apoyar a los futuros disertantes en su participación en este evento que enriquecerá aún más la historia del Trabajo Social.