Entre los puntos importantes de la jornada, se destacan la creación de una Comisión Ad Hoc para tratar la emergencia económica, administrativa y académica que atraviesa la Universidad Nacional de La Rioja. Además, un aula híbrida del DACEFyN llevará el nombre de una docente, se trata de un reconcomiendo póstumo, entre otras aprobaciones.
A las 14:17 inició la sesión en la Sala de la Reforma. En la ocasión se contó con 51 consiliarios presentes. En primer lugar tuvo lugar la lectura de acta anterior, se solicitó al cuerpo la votación y se aprobó por mayoría. Hubo dos abstenciones.
Seguidamente, la presidenta del Consejo Superior, Natalia Álbarez Gómez, brindó detalles del informe rectoral, entre los que destacó el «Plan integral de recuperación de infraestructura básica universitaria», el que incluye al Colegio Pre Universitario General San Martín. Se trata de la adecuación de la infraestructura universitaria; incorporación de carteles indicativos, intervención en el albergue para docentes, recuperación de vehículos, entre otras acciones. Por último, Álbarez Gómez destacó la incorporación de la carrera de Posgrado interinstitucional: Doctorado regional en Ciencias Económicas con orientación en contabilidad y en gestión pública.
Luego del Despacho de Comisiones, inició el tratamiento de puntos pertenecientes a la Comisión de Asuntos Académicos representada por el decano del Departamento de Ciencias Aplicadas a la Producción, Ambiente y Urbanismo, Luis Cabrera Villafañe. En primer lugar, el decano propuso tratar el punto 1, y luego los puntos 2, 3 y 4 en bloque; el 5 de manera independiente y los puntos 6, 7 8 y 9 en bloque por tratarse de dictámenes similares. Se votó el pedido y se aprobó por mayoría y una sola abstención. Seguidamente hubo votaciones en bloque para los restantes expedientes. Fueron aprobados por mayoría.
La Comisión de Interpretación y Reglamento, representada por la decana del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, María Inés Peralta, se expidió sobre el expediente 00-04991/2024 basado en situaciones de trato entre docente y estudiantes del Colegio Pre Universitario General San Martín. La dirección de dicho establecimiento, a cargo de Alejandra Tutino, es el órgano competente para el dictado de la disposición 047/2024. Se realizó sumario y se realizó en el marco del reglamento de investigaciones administrativas, el cual no fue objetado en ninguna instancia por el causante. La comisión solicita por mayoría, rechazar el pedido de suspensión de ejecución de la disposición 047/2024, rechazar el recurso jerárquico interpuesto por el docente Romero Jais Luis Horacio. Se dispuso aplicar la sanción de suspensión por el plazo de 30 días y sanción de cesantía. El cuerpo aprobó por mayoría y hubo dos abstenciones.
El punto 00-09964/2024 se interpuso recurso jerárquico y se solicitó la suspensión del acto administrativo. La comisión por mayoría solicita hacer lugar al recurso jerárquico interpuesto por Flores Jofré Gisela Rita. El cuerpo votó y se aprobó por mayoría. Hubo dos abstenciones.
La consiliaria Gabriela Brizuela explicó que la persona está siendo objeto de una investigación. No hay delito, y el dictamen expresa que se lesionó derecho de la defensa.
La Comisión de Asunto Generales, a cargo de la decana del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Cynthia Fernández, abarcó en primer lugar el expediente 000-06427/2024 basado en la propuesta de homenaje a la docente Andrea Agüero. Se trata de un reconocimiento póstumo que consiste en la colocación de su nombre en el aula híbrida del DACEFyN. El cuerpo aprobó por mayoría absoluta.
Asimismo, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, representada por el decano Miguel Ángel Molina, abarcó el tratamiento en bloque de los puntos 1, 3, 4, 11 y 12. Además, se aceptaron ejemplares para la Biblioteca Universitaria «Ángel María Vargas» de parte de docentes y estudiantes. Fueron aprobados por mayoría absoluta.
En particular, el punto 13 03-00114/2024 tuvo que ver con el informe del decano de Villa Unión, Luis Brac, quien dio a conocer la donación de 91 elementos deportivos, 29 herramientas, 207 piezas para tecnicaturas, TV, proyectores, heladera, por parte de la Municipalidad del Departamento Coronel Felipe Varela. Sede Regional Villa Unión. El cuerpo aprobó por mayoría.
Por último, el expediente 10 4194/2023 abarcó la donación de una ambulancia por parte del Ministerio de Salud de La Rioja. Según se observó, la ambulancia requiere de mantenimiento. El cuerpo aprobó unánimemente.
Asuntos Entrados
La decana de la Sede Regional Chamical, Stella Maris Quintero, solicitó el ingreso sobre tablas y tratamiento del expediente 0200150/25 de donación bibliográfica para la biblioteca de dicha Unidad Académica del Departamento Chamical. El cuerpo aprobó por mayoría. Luego la decana mocionó para el ingreso al patrimonio de la UNLaR de la Biblioteca Central con asignación a la Biblioteca de la Sede Regional Chamical, de 12 ejemplares de familiares del docente Javier Luca. El cuerpo aprobó por unanimidad.
Por su parte, la decana del Departamento de Ciencias de la Salud, Cecilia Feryala, solicitó el ingreso y tratamiento sobre tablas de cuatro expedientes. Se votó y aprobó por unanimidad. Se solicitó la actualización de los planes de estudio de las carreras de Posgrado de Carreras de Salud. El cuerpo aprobó de manera unánime.
En otro orden, el consiliario Carlos Tejeda solicitó el ingreso y tratamiento sobre tablas de la declaratoria del día 2 de abril, como el día del Veterano y Caídos en Malvinas. Hubo votación unánime. Sobre este tema, el consiliario Adrián Mercado aportó una reseña sobre el rol Observatorio Malvinas, creado entre la Universidad Nacional de La Rioja y la Universidad Nacional de Quilmes. Hubo aprobación unánime.
Además sobre tablas, se dio ingreso y posterior tratamiento de la situación económica de la UNLaR. Se trata de un déficit de alrededor de 3500 millones de pesos. Ante el presente panorama, se propuso la creación de una Comisión Ad Hoc para tratar la emergencia económica, administrativa y académica. La Comisión Ad Hoc estará integrada por la rectora, vicerrector, decanos, secretarios, entre otros. Hubo votación unánime.
En particular, al expediente 00-02878/2025 la consiliaria Gabriela Brizuela lo informó, detallando que se tarta de dos sumarios mediante resolución de intervención 46/25 y 47/25 a dos empleados con contrato por tiempo de indeterminado de la obra social OSUNLaR.
Se trata de dos denuncias penales, una se refiere al manejo que se dio de depósitos en dólares de la obra social, para el acondicionamiento de la infraestructura. La otra denuncia penal tiene que ver con resoluciones que no son auténticas, se les concedía mayores categorías a los empleados. Se rescindió el convenio con el gremio ATUR, al considerarse que no representaba a los trabajadores que prestaban servicio. Por ello, intervino el Ministerio de Trabajo para determinar qué sindicato representará a los trabajadores.
Por último, los puntos 11, 12 y 13 pasaron en bloque a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Los puntos 19, 20, 21, 22 y 23 de interposición de recursos de reconsideración contra la resolución 967/25, pasaron a la Comisión de Interpretación y Reglamento. Y los puntos 24 y 25 pasaron a la Comisión de Interpretación y Reglamento.
A la hora 18:18 finalizó la segunda sesión ordinaria.