Radio UNLaR dialogó con Juan Labaqui, Director de comunicaciones de Cono Sur de Uber, quien brindó precisiones sobre el desembarco en de la APP en la ciudad.
Labaqui explicó que “Uber es una APP que busca a través de la tecnología acercarnos y nos permite movernos, en el caso de argentina la APP más extendida es la de CABA, nos permite conectarnos a una persona que quiere moverse y al tocar un botón e indicar un destino poder contactarnos con alguien que está dispuesto a compartir el viaje con nosotros de manera segura y confiable con información sobre la persona, el auto el viaje. Permite tener un mayor control de la experiencia”.
“Desde la semana pasada estamos registrando a quienes estén interesados en manejar con un auto particular, taxi o moto en La Rioja y desde ahí una vez completado una cierta masa para dar respuesta a lo que pueda ser la demanda estará disponible la APP para usuarios y conductores y quien solicite un viaje va a poder solicitarlo a medida que los conductores lo acepten”.
Labaqui explicó que “Uber es legal, donde ha habido litigios la justicia siempre ha fallado a favor de Uber. El funcionamiento depende de la regulación aplica sobre la actividad que busca regular. Hay una habilitación pero no es el caso de La Rioja porque no hay una regulación específica”.
“Quien quiera ser conductor debe presentar la documentación, hay dos maneras a través de la APP de conductores de Uber driver y a partir de ahí les pedirán los datos dependiendo con qué vehículo se manejará. Los taxistas se pueden registrar de hecho entre abril y julio los taxistas aumentaron más del 70%” explicó.
Destacó que “Los taxistas nos dicen es que encuentran en la APP un complemento en dos momentos uno es cuando la calle está muy tranquila ahí agrega más demanda y el otro punto es cuando la calle está llena de viaje y todos necesitan un auto ahí la APP tiene un rol fundamental”.
En cuanto a la tarifa destacó que “no está regulada ni tiene consideración las tarifas reguladas, existen otros elementos como tiempo y distancia, te diría que la tarifa es dinámica, en momento donde hay mucha demanda los precios empiezan a aumentar. Todo es transparente para el usuario, la APP de distintas propuestas o de productores, enviar un paquete o viajar la persona y cada uno tendrá un precio diferente”.
“El usuario siempre va a ver con quién va a viajar, como lo calificaron anteriores pasajeros, en el caso de las conductoras mujeres para tener más control sobre ella o en su experiencia de noche por ejemplo” destacó.
Estamos en marcha registrando la documentación, esto demora entre 4 o 5 semanas, para conocer la documentación
Los interesados deben registrarse en uber.com/uberargetina.
Sobre las ganancias para la APP detalló que “las comisiones varían pero por ejemplo en un promedio de 20 viajes por semana la comisión para Uber sería del 25%, el conductor se queda con todo lo demás”
Finalmente comentó sobre las exigencias de los vehículos y destacó que “los autos deben ser desde el 2004 en adelante, condiciones de seguridad, aire acondicionado y 4 puertas. La calidad en sí se verá viaje a viaje y el usuario va a calificar su experiencia de 1 a 5 estrellas, de la misma manera el conductor podrá calificar al usuario”.
