En medio de un escenario marcado por desafíos económicos, tensiones en el diálogo entre los sectores público y privado, y una fuerte apuesta por la infraestructura cultural y turística, La Rioja avanza con la puesta en valor del Parque de la Memoria y el Martirio en la histórica ermita de Monseñor Enrique Angelelli. La inauguración está prevista para el 4 de agosto, en coincidencia con el aniversario de su asesinato, en un acto que busca fortalecer la memoria y el turismo de la región.
Luna enfatizó que el esfuerzo económico en infraestructura en la provincia es grande y sostenido desde hace años, con 36 obras realizadas y en proceso. Sin embargo, reconoció que uno de los mayores desafíos hoy sigue siendo el diálogo y la coordinación entre los actores del sector cultural y turístico. “Tenemos salas oficiales hermosas, pero aún falta crear circuitos que permitan a los grupos de teatro, música y danza captar mayor público y establecer un circuito cultural sustentable”, observó.
Un ejemplo claro de esa problemática es la falta de una logística efectiva para que los artistas locales puedan trabajar en escenarios adecuados y ofrecer espectáculos al público, principalmente en los teatros provinciales, que, aunque excelentes, no logran completar su potencial por falta de programación articulada con el Ministerio de Educación y otras áreas. “No se necesitan nuevos teatros, sino una logística que facilite la circulación de artistas y herramientas para potenciar talentos”, argumentó Luna, remarcando que el diálogo con la universidad también sigue siendo un pendiente importante.
En ese sentido, Luna relató que, desde 2019, se han realizado varias gestiones para lograr una vinculación efectiva con la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) y abrir museos y espacios de exhibición que en otras provincias ya ofrecen amplias posibilidades de desarrollo turístico. Actualmente, diversas visitas y negociaciones no han logrado aún cerrar estos acuerdos, pero el compromiso de las nuevas autoridades en la universidad sería un paso en la buena dirección.
El ministro también explicó que la provincia ha desarrollado un plan federal de turismo y cultura que contempla la promoción de rutas temáticas —como la Ruta de los Caudillos y la Ruta del Vino— y la recuperación de espacios emblemáticos en todo el territorio, con énfasis en la riqueza arqueológica y paleontológica y el oeste provincial. Se proyecta, además, una obra en cordillera de aproximadamente 600 metros vinculada al paleoturismo, que enriquecerá la oferta turística en esa zona.
Luna cerró destacando que la gestión ha priorizado las obras y proyectos que dejan una impronta duradera para fortalecer la identidad y el atractivo turístico de La Rioja. “Las actividades culturales y turísticas deben convivir en un circuito, con logística y sector privado trabajando en conjunto. La actitud está, el diálogo también, y solo falta potenciar esas alianzas para convertir a La Rioja en un destino de referencia”, concluyó.