UNLaR fortalece la cooperación internacional en materia de derecho

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales avanza en su estrategia de internacionalización, consolidando vínculos académicos, culturales, científicos y técnicos con universidades de distintos países. La Universidad Privada de Tacna (Perú) ha manifestado su interés en estrechar lazos con la Universidad Nacional de La Rioja, destacando la excelencia académica de la institución argentina.

El Dr. Omar Pezo Jiménez, docente de la Universidad Privada de Tacna, señaló que la cooperación con Argentina resulta clave debido al desarrollo constante de sus universidades públicas. Con este propósito, Tacna busca formalizar convenios en las áreas de ciencias de la salud, derecho y arquitectura, donde cuenta con investigadores de alto nivel. Además, la universidad peruana ha estructurado un sistema administrativo que permitirá la recepción de docentes y estudiantes, tanto de manera presencial en Tacna como a través de accesos virtuales.

Intercambio y actualización jurídica
En el marco de la colaboración académica, el abogado Jorge Gamal Chamía destacó la importancia de traer expertos para compartir conocimientos sobre el sistema acusatorio adversarial de Perú, un modelo procesal penal en el que Argentina se encuentra en proceso de implementación. Chamía subrayó la necesidad de retomar conversaciones con el gobierno provincial para avanzar en la adopción de este sistema.

Por su parte, la decana del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, María Inés Peralta, enfatizó que la profundización en el derecho comparado permitirá actualizarse en materia procesal penal, enriqueciendo la formación de los estudiantes y profesionales del área.

Por último, la subsecretaria de Relaciones Internacionales de la UNLaR, Alcira Valbuena, concluyó que este tipo de iniciativas permitirá una mayor vinculación entre docentes, estudiantes, personal administrativo y graduados, consolidando una retroalimentación académica entre ambas instituciones y elevando los estándares de calidad educativa.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE