La Subsecretaría de Deporte y Recreación de la Universidad Nacional de La Rioja anunció la incorporación de nuevas propuestas en su calendario de actividades, destinadas tanto a la comunidad universitaria como al público externo. Cecilia Monteagudo, subsecretaria del área, destacó el compromiso de la institución por promover la actividad física y el bienestar en todos los niveles.
La oferta continúa y se amplía en este segundo cuatrimestre del año, con actividades abiertas a personas de todas las edades y niveles de condición física. Entre las novedades, se destaca la incorporación del rugby infantil, que busca introducir a los niños y niñas en el deporte de manera recreativa, así como actividades de ritmos recreativos, tenis de mesa, ajedrez y fútbol, entre otras.
El gimnasio de la Universidad, abierto de 9 a 21 horas, es uno de los principales atractivos. Cuenta con instructores en cada turno y tarifas accesibles que van desde los $15.000 para la comunidad universitaria, hasta los $20.000 para externos. Además, ofrece la posibilidad de venir en cualquier momento del día, adaptándose a las necesidades y horarios de los usuarios, con rutinas personalizadas según la condición física de cada participante.
«Los profesores arman rutinas a medida, y la permanencia depende de la capacidad de cada uno», explicó Monteagudo. La amplitud horaria y los múltiples turnos facilitan que estudiantes y docentes puedan mantener una rutina constante, incluso con horarios variables en sus clases.
La oferta de actividades de recreación no solo abarca el campus universitario, sino que también llega a la comunidad exterior. El programa «Newcom», una versión adaptada del vóley para personas mayores, se realiza los lunes y miércoles de 21 a 22:30 en el campus. Además, se suman otros deportes como tenis de mesa, hockey, básquet, fútbol y actividades de danza como salsa y bachata. Todas ellas son en formato mixto, promoviendo la participación de ambos géneros.
El hockey y el básquet cuentan con una importante trayectoria en la Universidad y se han consolidado como propuestas tradicionales para la comunidad. Además, se ofrecen clases de entrenamiento funcional y acondicionamiento físico en el fútbol, para quienes buscan mejorar su rendimiento físico en un ambiente inclusivo y motivador.
Las inscripciones están abiertas todo el año. Para acceder a las actividades, los interesados pueden acercarse directamente a la oficina de la subsecretaría en el espacio Cuerda del Campus Universitario, en el primer piso del rectorado, o en la oficina ubicada frente al colegio San Martín. La gestión incluye la entrega de carnets tras completar una ficha personal y una revisión médica básica, incluyendo electrocardiograma, todo en un procedimiento rápido y sencillo.
Para mayor información y consultas, la universidad dispone de sus redes sociales y atención personalizada en el espacio Cuerda, donde el personal está disponible de 7 a 22:30 horas.