UNLaR y UNIR aunan trayectos de formación a través de convenio de internacionalización

El Dr. Manuel Herrera, fundador y director de Relaciones Internacionales de UNIR, brindó la charla denominada «El profesor del Siglo XXI. Desafíos y oportunidades», luego de la firma de convenio con la Universidad Internacional de La Rioja de España, para la formación profesional de docentes, nodocentes y graduados. El expositor estuvo acompañado por la subsecretaria de Relaciones Internacionales de la UNLaR, Alcira Valbuena López.

En contacto con el Multimedio UNLaR, el referente de UNIR remarcó que los desafíos que se presentan para los educadores del siglo XXI son la internacionalización, la calidad, la investigación y trasnferencia y la digitalización. «Todas las universidades del siglo XXI caminan hacia modelos híbridos que combinan presencialidad con virtualidad, afincadas en el territorio pero mirando a la globalidad y por supuesto universidades que deben satisfacer las necesidades de formación de una sociedad cada vez más exigente «donde valga la redundancia la formación académica«, expresó el profesional español.

El convenio de internacionalización entre UNLaR y UNIR beneficiará a más de 800 docentes en competencias digitales, en cultura de la investigación, y al personal nodocente. Se trata de un paquete de becas al 70 por ciento para maestrías europeas oficiales de alta calidad, programas de movilidad virtual e investigaciones conjuntas.

Image Not Found

Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Internacionales de la UNLaR, Alcira Valbuena López, destacó que entre UNIR y UNLaR hay propuestas de investigación e innovación tecnológica, y posgrado, en tendencias que derivan en la internacionalización de la educación superior asociadas a la calidad educativa. «Instalar la política de internacionalización suspendida por algún tiempo, es todo un desafío. Colocar al alcance de nuestros docentes, graduados y nodocentes, instancias de formación permanente, brindar competencias académicas que nos lleven a pensar en instancias de calidad más allá de las fronteras. Cuando hablamos de calidad académica sin fronteras estamos pensando en que más allá de la ubicación geográfica tenemos que estar acordes a las tendencias globales en materia de internacionalización universitaria«, concluyó la funcionaria.

Para mayor información acercarse a la oficina de Relaciones Internacionales, a través del mail relacionesinternacionales@unlar.edu.ar

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE